El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-4
ID:
ESTRATEGIAS DE ORQUÍDEAS EPÍFITAS EN EL INTERCAMBIO DE GASES Y LAS RELACIONES HÍDRICAS BAJO SEQUÍA
Cecilia Isabel Guevara Pérez
a. Las orquídeas epífitas son un componente de los bosques tropicales; cumplen un papel ecológico importante en la retención de agua. En el hábitat epífito están expuestas a las fluctuaciones microambientales del dosel, sujetas a cambios de luz y disponibilidad de agua. Su colonización en estos sitios está dada por las adaptaciones morfológicas, anatómicas y fisiológicas. En la reserva de la biosfera “El Cielo” las orquídeas epífitas Stanhopea tigrina y Prosthechea cochleata, tienen diferente distribución; la cual es importante contrastar para conocer el impacto ecofisiológico que reciben.
b. Analizando las estrategias fisiológicas y morfológicas para tolerar la sequía. Se esperó que Stanhopea tigrina mostrara efectos negativos en la fotosíntesis y las relaciones hídricas sequía. Prosthechea cochleata no sería afectada, dada su distribución y adaptación anatómica.
c. Se recolectaron plantas de cada especie en la reserva de la Biosfera El Cielo, se aclimataron en un invernadero. Se dividieron n=5 plantas para tratamiento de sequía y riego. La vulnerabilidad de las dos orquídeas epífitas se determinó mediante el valor del rendimiento cuántico máximo de PSII (Fv/Fm) más bajo. Se hicieron curvas de luz para medir el intercambio de gases de las dos especies de orquídeas epífitas, se analizó el potencial hídrico y potencial osmótico.
d. En riego, S. tigrina exhibió de Fv/Fm (~0.59), mientras P. cochleata registró (~0.73). Las variables de intercambio de gases fueron constantes en ambas especies. El contenido relativo de agua en hojas de S. tigrina no mostró una pérdida significativa, también el potencial osmótico disminuyó (-0.83 MPa). En sequía, S. tigrina y P. cochleata disminuyeron Fv/Fm en un 10%. La tasa de fotosíntesis de las dos especies se mantuvo constante, disminuyó un 90% su conductancia estomática y transpiración. El contenido relativo de agua en hojas de S. tigrina disminuyó un 20%, mientras que P. cochleata mantuvo valores similares.
e. En el intercambio de gases las dos especies siguen un patrón; se podría considerar que estas plantas han desarrollado estrategias de acuerdo con el sitio donde se distribuyen para la interceptación de luz. La transpiración y la conductancia estomática fueron variables cruciales en la conservación del agua, mostraron una tendencia a disminuir sus valores en sequía. La mayor densidad estomática de S. tigrina, podría explicar la pérdida de agua en un escenario de estrés hídrico; por otro lado, por otro lado P. cochleata podría ser más tolerante ante escenarios de sequía considerando su capacidad para conservar el agua.
Palabras clave: