top of page
El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-464
ID:
Monitoreo del suelo en la restauración ecológica dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.
Fernanda Naomi Shimizu Romero
En el año 2015, dentro de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, se realizó una tala ilegal en una extensión de al menos diez hectáreas. A partir de ese momento se dio inicio la restauración ecológica. Este trabajo se centra en el estudio del suelo durante el proceso de restauración, ya que este se considera como un factor crítico e incluso determinante en los ecosistemas terrestres, por lo que es necesario darle prioridad a su estudio para poder llevar a cabo una restauración ecológica funcional. Es necesario monitorear el desarrollo de las restauraciones y para ello las propiedades del suelo son buenos indicadores de la recuperación del ecosistema, ya que el suelo es pilar de los ecosistemas terrestres. El objetivo de este proyecto es monitorear las propiedades del suelo en tres condiciones de degradación de la vegetación, dentro del área donde se realizó previamente la restauración ecológica del bosque deforestado, caracterizando el estado actual y contrastar las diferencias entre ellas. Para alcanzar los objetivos, se comenzó con su descripción ecológica y morfológica para posteriormente poder clasificarlos según la Base Referencial Mundial del Recurso Suelo (WRB), para lo cual se abrió un perfil de suelo y se llevó a cabo una descripción detallada en el sitio, además se tomaron muestras de cada horizonte para obtener mayores detalles. Posteriormente, ya clasificados los suelos de cada zona, se tomaron muestras de los primeros treinta centímetros para formar una muestra compuesta de cada zona y con ella se evaluaron los indicadores fisicoquímicos y biológicos para obtener así una caracterización del estado actual del suelo y determinar si sus propiedades han sido afectadas por la perturbación. De los tres perfiles se clasificaron dos como Andosols y uno como Cambisols. Los Andosols generalmente son considerados como suelos fértiles, buenos para el enraizamiento de las plantas y para la retención de agua, los Cambisols son característicos de relieves montañosos y en pendientes pronunciadas se mantienen mejor bajo bosque. Al dejar el suelo expuesto, sin el aporte de la hojarasca, se presenta una disminución en el retorno de nutrimentos al suelo, lo cuál afecta en mayor medida a los Cambisols.
Palabras clave:
Restauración Ecológica; Suelo; Monitoreo; Tala Ilegal; Deforestación
Autor(a) principal:
bottom of page