El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-862
ID:
Comunidad de hormigas asociadas a Mammillaria magnimamma (Cactaceae) en un matorral xerófilo de Hidalgo
Alejandro Franco Uriostegui
La dinámica de la comunidad de hormigas asociadas a cactáceas depende de los recursos que la planta provee a lo largo del año, de la temperatura, humedad y radiación solar que influyen en la actividad diaria de las hormigas. Se evaluó la variación en la estructura de la comunidad de hormigas asociadas a Mammillaria magnimamma durante su período reproductivo y a lo largo del día, en Huichapan, Hidalgo. Se esperaba encontrar mayor riqueza, abundancia y diversidad de hormigas durante la floración, con respecto a la prefloración y fructificación y que la actividad más baja de las hormigas coincidiera con las temperaturas y radiación solar más altas del día. El registro de las hormigas se hizo en nueve plantas seleccionadas al azar con al menos cinco botones, flores o frutos maduros según correspondía. Se registró la riqueza, abundancia, los recursos utilizados, tiempo de permanencia en la planta, además de las variables ambientales (temperatura, humedad relativa y radiación solar) mediante micro estaciones. La diversidad de la comunidad se estimó con el índice de diversidad de Shannon (H’) y el Coeficiente de Sörensen (C.S.). Para determinar diferencias en el tiempo de permanencia de las hormigas en la planta, se hizo una ANOVA. Se realizaron análisis de correlación de Spearman (ρ) para averiguar la relación entre la abundancia y riqueza de las hormigas con las variables ambientales. Se registraron 612 organismos distribuidos en cinco subfamilias, 10 géneros y 12 especies. Los recursos empleados fueron lana, néctar, estambres, tépalos y frutos. La abundancia y diversidad de hormigas fue mayor durante la floración (317 hormigas; H’=1.91, respectivamente), con respecto a la prefloración (127, H’=1.38, respectivamente) y fructificación (168, H’=1.69, respectivamente). El coeficiente de similitud más alto se observó entre la floración y fructificación (C.S.=0.823). Camponotus rubrithorax permanece más tiempo en las plantas que Pogonomyrmex barbatus y Liometopum apiculatum, esta última con variaciones significativas en las tres etapas reproductivas. Finalmente, sólo existió una correlación negativa significativa para la floración entre la abundancia de hormigas y la radiación solar (r= -0.479, p= <0.05). Por lo tanto, la estructura de la comunidad de hormigas es dinámica y está directamente relacionada con la disponibilidad de recursos que ofrece M. magnimamma y la abundancia de las hormigas depende de la radiación solar.
Palabras clave:
floración, fructificación, recursos, tiempo de permanencia y diversidad.