El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-461
ID:
Propuesta de establecimiento de un Bosque comestible en Concá, Arroyo Seco, Querétaro
Cynthia Natahel Camacho Balderas
a) El bosque comestible es un espacio enfocado en la producción de alimentos, creado en base a un ecosistema, incorporando árboles frutales, hierbas aromáticas, hortalizas, tubérculos, condimentos, de donde el humano obtiene beneficios. Este sistema agroforestal en nuestro país se iguala al solar maya, en donde se busca tener disponibilidad de diferentes recursos cercanos al hogar. Estos espacios son una alternativa para la producción de alimentos, imitando un bosque natural, donde se diversifica la producción y se lleva a cabo un manejo integrado de los recursos naturales.
b) Establecer un bosque comestible (prueba) como modelo de sistema agroecológico en la región de Concá, Arroyo Seco, Querétaro. La combinación de las plantas elegidas para la instalación del bosque comestible garantizará la producción de diversos recursos alimenticios.
c) El área destinada para el establecimiento del bosque comestible se localiza en el Módulo de Manejo y Conservación de recursos naturales en el campus Concá, de la Universidad Autónoma de Querétaro. Se establecerá un sistema agroecológico para promover la producción de alimentos durante todo el año, el cual tendrá la siguiente estructura, árboles multipropósito nativos y cultivados de 8-10 m de alto, como Annona reticulta (Chirimoya), Pithecellobium dulce (Guamúchil), Brosimum alicastrum (Oxite), Juglans regia (Nuez), Mangifera indica (Mango), árboles frutales de 5 – 7 m de alto, como Spondias purpurea (Ciruelo), Carica papaya (Papaya), Psidium guajava (Guayaba), Leucaena pulverulenta (Efes), Citrus sp. (Cítricos) y otros componentes herbáceos, como Musa sp. (Plátano), Manihot esculenta (Yuca), Tithonia diversifolia (Gigantón), Cymbopogon citratus (Zacate limón), Zingiber officinale (Jengibre), Trifolium sp. (Cacahuate forrajero).
d) Para noviembre del presente año, se habrá establecido un bosque comestible inicial, con 17 especies, de las cuales 8 serán plantas multipropósito de la selva baja caducifolia y el resto especies que se cultivan en la zona.
e) La instalación de un bosque comestible implicará el conocimiento tradicional del manejo de las especies en la región y proporcionará un ejemplo de uso de recurso naturales que con el tiempo contribuir a la adopción de prácticas agroecológicas.
Palabras clave:
Bosque, comestible, agroecología.