El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-179
ID:
Lepidópteros asociados al Ciricote (Cordia dodecandra) en selvas y huertos familiares en el Oriente de Yucatán.
Rubi de Jesús Uicab Uicab
El conocimiento de las comunidades de Lepidóptera asociados a árboles multipropósito como Cordia dodecandra conocido comúnmente como Ciricote, es prácticamente nulo. Más aún el cambio entre los lepidópteros que se asocian a este árbol cuando se encuentra en la selva vs. Huerto familiar permanece desconocido. El oriente de Yucatán es una región poco explorada en cuanto a inventarios de biodiversidad de insectos. Aunado a esto la importancia de estudiar estos aspectos para entender los mecanismos de adaptación a ambientes domésticos en niveles tróficos superior continúa siendo ignorada. En este trabajo se colectó durante febrero a marzo 2020 y 2021 los lepidópteros que se asocian a C. dodecandra mediante el uso de trampas Van-someren Rydon con cebos. Esto en tres sitio de selva en estado de conservación por más de 30 años en el Rancho San Miguel ubicado a 15 km de la población del Cuyo, Tizimín. Los sitios de huertos familiares fueron dos en la comunidad de San Pedro Bacab y uno en Francisco Villa ubicados en el municipio de Tizimín, Yucatán. Cada uno de los seis sitios de colecta se ubica una población de Ciricote, además que los sitios estaban lo suficientemente lejanos para considerarse muestra independientes. Los ejemplares colectados fueron procesados de forma tradicional con finalidad de preservarlos para su resguardo en la Colección Entomológica del Tecnológico Nacional de México/Campus Tizimín. Se realizó un análisis clásico de diversidad, describiendo a la Riqueza y Abudancia de las especies por sitio, para posteriormente realizar comparaciones entre lo encontrado en la selva vs. los huertos familiares. En total se colectaron 617 individuos durante todo este estudio, todos pertenecientes a la familia Nymphalidae. La riqueza y abundancia total de especies en la selva fue mayor con respecto a los huertos familiares, sin embargo los índices de diversidad calculados señalan que son más diversos los huertos familiares que las selvas. Es importante mencionar que los huertos familiares se componen de plantas con características atractivas para los lepidópteros que podrían a atraer diferentes especies, mientras que el caso de las selvas, las comunidades de estos organismos son dominadas por un pequeño grupo de especies y la presencia de especies raras en notoria. El estudio de estos organismo debe continuar como parte de la contribución al conocimiento de la biodiversidad en el Oriente de Yucatán, para así en un futuro estudiar los mecanismos que influyen en la estructura poblacional en ambientes antropogénicos como los huertos familiares.
Palabras clave:
selva, lepidoptera, árbol trópical, huerto familiar, polinizadores