El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-609
ID:
Tamaño, abundancia y fecundidad de la viuda negra (Latrodectus mactans) en un gradiente de urbanización en la zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo.
Luis Ernesto Urrutia Martinez
La urbanización es el proceso mediante el cual una zona rural se convierte en una urbana y empieza a haber dominancia de superficies impermeables como carreteras y edificaciones. En las ultimas décadas la urbanización ha provocado la desaparición local y el desplazamiento de algunas especies, sin embargo, también ha dado origen a nuevos hábitats. Las arañas son uno de los grupos de animales que han logrado establecerse en los ecosistemas urbanos, pero poco se sabe acerca de su éxito en los ambientes urbanos. El objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre el tamaño corporal, la fecundidad y la abundancia de la viuda negra (L. mactans) en un gradiente de urbanización en la zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo. Se colectaron 193 hembras adultas en 10 sitios con distinto grado de urbanización, el cual se midió como el porcentaje de cobertura de superficie impermeable en buffers circulares de 1km de diámetro. Se encontró que su tamaño corporal, una medida de su éxito reproductivo, disminuye conforme aumenta el grado de urbanización. El tamaño de sus ovisacos no presentó relación significativa con la urbanización, sin embargo, se encontró que emergen menos crías de los ovisacos conforme aumenta la urbanización. Por ultimo, se encontró una mayor presencia en sitios con urbanización media, lo cual pudiera deberse a la alta abundancia de sustratos para la construcción de sus nidos en estos sitios.
Palabras clave:
Urbanización, Theridiidae, interacción, araña.