top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1212

ID:

Controlando especies invasoras mediante participación ciudadana en áreas verdes urbanas de la CDMX

Rubén Salinas Galicia

Introducción: Los relictos de comunidades de plantas nativas que se encuentran en zonas urbanas están sometidos a condiciones ambientales limitantes, haciéndolos susceptibles a invasiones de especies exóticas. Al ser espacios de uso común, el capital social que existe en las ciudades puede ayudar en la recuperación de las comunidades de plantas nativas en las áreas verdes urbanas, a través de acciones de control de especies exóticas mediante la participación ciudadana.

Objetivos: Evaluar el efecto del manejo por parte de los vecinos en la cobertura de especies de plantas exóticas que se encuentran en un remanente de bosque de encino, dentro de un fraccionamiento en Tlalpan, al sur de la Ciudad de México.

Métodos: Se identificaron las especies exóticas en 20 parcelas de muestreo en donde se caracterizó el estrato alto, medio y bajo de la vegetación, para posteriormente evaluar si las acciones de remoción de especies exóticas a lo largo de un año por parte de los vecinos tenía un efecto en la importancia relativa de las especies exóticas del estrato bajo. Para determinar si había cambios en la importancia de las especies y en la composición de las comunidades se obtuvo el VIR, se realizó un análisis de agrupamiento multivariado y se realizó un PERMANOVA.

Resultados: Se registró un total de 162 especies de plantas pertenecientes a 73 familias. Las familias con mayor número de especies fueron Asteraceae, Fabaceae y Solanaceae. De las especies registradas, 30% son exóticas a México. El PERMANOVA señaló que no hubo diferencias en la composición de especies después de un año de manejo. Sin embargo, el análisis del VIR indicó que 4 de 5 especies exóticas con los valores más altos de VIR en el estrato bajo tuvieron una disminución (Pennisetum clandestinum, Leonotis nepetifolia, Vinca minor y Hedera helix).

Conclusiones: Nuestros resultados indican que las acciones de control por parte de los vecinos tienen un efecto importante en la reducción de la cobertura y frecuencia de las especies exóticas en el estrato bajo, al tiempo que no implican un efecto negativo en las especies nativas que se encuentran en el área. La participación ciudadana en las acciones de restauración y conservación es clave para la protección de los ecosistemas que aún permanecen en las ciudades.

Palabras clave:

Especies exóticas invasoras, socioecosistemas, capital social, restauración ecológica, bosque urbano

Autor(a) principal:

bottom of page