El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-260
ID:
La detectabilidad del color floral en la dinámica de interacciones en comunidades co-florales
Sandra Díaz Cruz
La capacidad de los insectos polinizadores para percibir y discriminar el color floral (detectabilidad) y su efecto en la interacción directa e indirecta planta-planta que suceden por el uso compartido de polinizadores ha sido escasamente estudiado especialmente a nivel de comunidades. En este trabajo empleamos tres modelos de visión de los principales insectos polinizadores en comunidades co-florales de la duna costera de Yucatán para comprender el efecto de la detectabilidad del color floral en la dinámica de interacciones planta-planta (i.e., compartición de polinizadores) y planta-polinizador (i.e., visitas florales y polinización). En nueve comunidades se registró el color floral con el uso de un espectrofotómetro de todas las especies entomófilas. La detectabilidad del color floral por cada grupo de polinizadores (himenópteros, dípteros y lepidópteros) se estimó calculando la distancia perceptiva media (ΔS) entre el color floral de cada especie de planta y el color verde de la vegetación dominante que se encontró de fondo en las comunidades. Mediante censos de observación se determinaron las tasas de visita y para cada especie se tomó una muestra de 3-5 estilos florales en ca. de 26 individuos/especie para determinar la llegada de polen conespecífico (PC) y heteroespecífico (PH). Los resultados revelaron que las flores con mayor detectabilidad general (considerando los tres modelos de visión) fueron las más visitadas. Aunque el uso compartido de polinizadores varió entre comunidades, se observó que el incremento en la detección general tuvo como consecuencia una mayor cantidad de polinizadores compartidos. Tanto un incremento en la cantidad de flores como en la detectabilidad por parte de los himenópteros incrementó la probabilidad de recibir PC. Finalmente se observó que una mayor cantidad de flores redujo la proporción de PH recibido y aunque varió entre comunidades, esto no fue afectado por la detectabilidad. Este estudio contribuye a entender cómo la variación en la detectabilidad del color floral de diferentes grupos de polinizadores en comunidades ecológicas tiene consecuencias en el empleo compartido de polinizadores, así como en la transferencia del polen lo cual se puede traducir en efectos en el éxito de la polinización. En general los resultados subrayan la importancia de considerar el papel del color floral y la detectabilidad en la dinámica de interacciones planta-planta y planta-polinizador en comunidades co-florales.
Palabras clave:
color floral, visión de polinizadores, polinizadores compartidos, transferencia de polen, comunidades co-florales.