El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-8
ID:
Impulsores ambientales a pequeña escala de la estructura y diversidad de la comunidad vegetal en los bosques nubosos que albergan a Magnolia dealbata en el sur de México.
Reyna Domínguez-Yescas
Magnolia dealbata Zucc. es una especie de árbol caducifolio, endémica de la Sierra Norte de Oaxaca, amenazada y bioculturalmente relevante para la cultura zapoteca, sin embargo, la composición, estructura y diversidad de esta comunidad vegetal en relación a variables ambientales no han sido estudiadas, para ello se utilizó el análisis de gradiente para determinar los factores que explican la variación a pequeña escala de comunidades de bosque mesófilo que albergan a esta especie, los objetivos fueron: a) determinar los factores que explican los principales gradientes comunitarios a diferentes escalas de heterogeneidad a lo largo de un gradiente de elevación a pequeña escala, b) probar las hipótesis de disminución de la riqueza de especies y del Continuum a lo largo de la elevación, y c) clasificar la vegetación para ayudar a identificar las prioridades de conservación. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado en 21 rodales de 0.1 ha, a lo largo de un gradiente elevacional a pequeña escala (352 m). En cada rodal se midió el diámetro de todas las especies leñosas (DAP ≥ 2.5 cm) y estas fueron determinadas. Para el análisis de gradiente se utilizaron cuatro matrices de datos (presencia-ausencia, densidad, área basal y gremios ecológicos) y mediante los análisis de: Escalamiento Multidimensional No Métrico (NMS), Análisis de Coordenadas Principales (PCoA) y el Análisis de Redundancia basado en distancias (db-RDA). En total se determinaron 76 especies y una morfoespecie; respecto a los factores que explican los principales gradientes comunitarios se reportó que la mayor variación de la comunidad fue explicaba por el pH del suelo, mostrando una destacada discontinuidad en la vegetación, separando los rodales ricos en especies de Oreomunnea-Ticodendron de los rodales con mayores valores de importancia para M. dealbata. La alta riqueza de especies observada se asoció con la máxima condensación y nubosidad en la estación seca en laderas de barlovento, esta alta humedad puede impulsar un mayor desarrollo arbóreo y por lo tanto mayor competencia interespecífica, lo que a su vez puede conducir a procesos de diferenciación- y especialización al hábitat. Finalmente, esta es la primera vez que un gradiente de acidez explica los gradientes de bosque mesófilo más fuertes a lo largo de un rango de elevación corto, además el presente estudio es el segundo registro para la Sierra Norte de Oaxaca donde dos relictos biogeográficos, O. mexicana y T. incognitum, se reportan como codominantes en un sitio de 0.1 ha.
Palabras clave: