top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1148

ID:

Aprendizajes sobre crisis hídricas y gobernanza del agua: investigación socioecológica con actores de cuencas sudamericanas

Micaela Trimble

En 2019 se dio inicio al Proyecto GovernAgua – “Transformando la gobernanza del agua en América del Sur: de la reacción a la adaptación y la anticipación”, un proyecto de investigación transdisciplinaria que involucra a seis cuencas de Argentina (Río Chubut inferior, Río Quinto), Brasil (PCJ y Paraíba do Sul) y Uruguay (Laguna del Cisne y Laguna del Sauce). El proyecto, liderado por el Instituto SARAS en Uruguay y centros de investigación de Argentina y Brasil, involucra a una red de investigadores de éstos y otros países. Entre sus objetivos, GovernAgua se propuso sistematizar aprendizajes mediante un análisis comparativo de la gobernanza del agua y de los cambios generados tras crisis hídricas que acontecieron en los últimos años en estas cuencas. En esta presentación se comparten reflexiones metodológicas de GovernAgua como un proyecto de investigación socioecológica basada en el lugar, así como algunos de sus principales resultados.

En cada cuenca el equipo de investigadores/as mantuvo variadas instancias de intercambio con actores clave (instituciones gubernamentales, organizaciones sociales, sector productivo, entre otros). El enfoque metodológico de la investigación debió ser adaptado a raíz de la pandemia de Covid-19, por lo cual parte de las entrevistas y de los talleres fueron realizados de forma virtual. Debido a la mayor adopción de medios virtuales de comunicación, en octubre de 2021 tuvo lugar un taller de intercambio entre actores de las seis cuencas, en el cual se trabajó en grupos de discusión en torno a temáticas de interés para los participantes: adaptación y anticipación en contexto de crisis hídricas; desafíos de la coordinación interinstitucional; comunicación y acceso a la información; ampliación de la participación social; y fortalecimiento de los comités de cuenca (ámbitos asesores que involucran a actores gubernamentales y no gubernamentales).

Si bien se encontraron numerosas diferencias entre las seis cuencas, los resultados del proyecto sugieren la necesidad de fortalecer las capacidades de adaptación y anticipación para que los diferentes actores estén mejor preparados para lidiar con la incertidumbre, que es una característica central de los sistemas socio-ecológicos, como las cuencas hidrográficas. Asimismo, la necesidad de superar la desarticulación institucional y la fragmentación entre instituciones a cargo de distintos sectores o funciones proporciona una oportunidad para promover nuevas formas de abordar los problemas, fortaleciendo espacios de gestión y gobernanza participativa de índole interjurisdiccional e intersectorial. Las prácticas transdisciplinares que propician el aprendizaje social y las acciones colectivas entre los diferentes actores, son fundamentales para ello. 

Palabras clave:

transdisciplina, investigación socioecológica basada en el lugar, aprendizaje social, gobernanza adaptativa, anticipación

Autor(a) principal:

bottom of page