El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-855
ID:
Vegetación original Vs. sistema agrícola: una comparación de ensambles de ratones del en Altiplano Mexicano
Juan Antonio Fuentes Tejeda
Estudiar los ensambles de roedores ha permitido entender la dinámica que caracteriza la coexistencia entre especies, tal como la estructura del hábitat o la de las poblaciones que lo conforman. Se ha encontrado que la heterogeneidad de la vegetación puede influir en la distribución espacial de los integrantes del ensamble; discontinuidades por disturbios con la agricultura en la vegetación se correlacionan con cambios significativos en la comunidad de ratones y en la composición y abundancia relativa de las especies. Este trabajo permitirá describir la estructura y composición del ensamble de roedores dentro de dos zonas con vegetación distinta como vegetación original (V.O) y sistema agrícola (S.A), esto nos permitirá conocer las variaciones que tienen estos sistemas a lo largo del año. Para lograrlo determinamos la composición y estructura del ensamble de ratones en tales sitios, los cuales se encuentran en la zona de lomeríos del centro del Estado de Tlaxcala y evaluar la influencia de las variaciones de la vegetación sobre el ensamble. Si rasgos como la estructura y la composición de los ensambles responden a la variación de las características de la vegetación, entonces tales cambios serán mas evidentes dentro del sistema agrícola que en el sitio de vegetación original, a lo largo del año. En cada sitio (VO y SA), fueron establecidos seis polígonos (250 m2 cada uno), separados por 200 m. Se realizaron muestreos de tres noches consecutivas, cada dos meses, hasta completar seis muestreos a lo largo de 2021. Se capturaron un total de 177 ratones de 5 especies. Para VO: Se colectaron 102 ejemplares pertenecientes a dos especies (Peromyscus aztecus y Peromyscus boylii); SA: se capturaron 75 ratones pertenecientes a tres especies (Mus musculus, Peromyscus aztecus y Heteromys irroratus). A lo largo del muestreo hubo una variación de la abundancia relativa, observando que para el mes de marzo en SA se observó la abundancia relativa más baja, esto coincide con el porcentaje de cubierta vegetal ya que ésta es nula, mientras que en la VO en el mismo mes, la abundancia permanece sin variación, ya que ésta tiene una vegetación constante, por lo tan ésta puede tener un efecto sobre la composición y estructura del ensamble. Estos resultados son preliminares, falta llevar a cabo los modelos matemáticos para poder conocer los efectos de la perturbación sobre un ensamble de roedores en el centro del Edo. de Tlaxcala.
Palabras clave:
ensamble, composición, estructura, Vegetación, sistema agrícola.