top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1094

ID:

Depredación sobre el escorpión verde (Abronia graminea) considerando su polimorfismo

Jorge Éufrates Morales Mávil

Los lagartos son animales susceptibles a ser consumidos por diferentes tipos de depredadores. El dragoncito verde, Abronia graminea, es un ejemplo de los lagartos depredados por diferentes vertebrados, incluyendo el ser humano, lo cual, junto con la reducción de su hábitat, ha llevado a que sea considerada una especie amenazada. Sus hábitos arborícolas y su coloración críptica la hacen una especie con conocimiento ecológico y biológico muy limitado. Considerando lo difícil que es su estudio en la naturaleza se buscan diferentes aproximaciones para conocer algunos aspectos de su historia natural; una de estas es el uso de modelos artificiales. Esta investigación tiene el objetivo de estimar la depredación sobre A. graminea en un bosque templado del centro del estado de Veracruz, México. Consideramos que la depredación es una de las interacciones ecológicas más importantes para identificar la presión que existe sobre las poblaciones silvestres de estos lagartos. Para evaluar la depredación, utilizamos modelos de arcilla de A. graminea adultos, considerando el polimorfismo evidente que presenta la especie: individuos verdes, azules y pardos. Pusimos a prueba la hipótesis de que la depredación se encuentra asociada a diferentes variantes de color, dependiendo del microambiente. Durante cuatro meses (junio-diciembre 2021) se ubicaron 960 modelos (240 por mes) en transectos dentro de un bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz, considerando las tres variantes de color de los lagartos. Los modelos fueron colocados alternando sobre sustrato verde y pardo a 0.5 y 2m del suelo, sobre árboles y arbustos del bosque. Una vez colocados los modelos, se inició el registro de depredación al segundo día y por dos días consecutivos, dos veces por mes. Se inspeccionaron los intentos de depredación a través de marcas, modelos despedazados o modelos perdidos. Cada modelo depredado fue  reemplazado con nuevos modelos para mantener el número constante. Los resultados mostraron 144 modelos depredados, es decir, el 15% del total de modelos colocados. La tasa de depredación mensual varió de 0.08 a 0.23, siendo los depredadores básicamente aves y mamíferos. El análisis estadístico mostró que las aves depredaron significativamente más los modelos azules, mientras que los mamíferos los modelos pardos y verdes. Se acepta la hipótesis planteada debido a que existen diferencias en la depredación de las tres poliformas de A. graminea probadas y que esta depredación es selectiva por los tipos de depredadores.


Palabras clave:

Bosque mesófilo, depredación, lagartos, polimorfismo

Autor(a) principal:

bottom of page