top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-669

ID:

Patrones de diferenciación genómica en un complejo de especies crípticas del género Hetaerina (Odonata)

Yesenia Margarita Vega-Sánchez

La evolución de barreras reproductivas, es decir, el proceso de especiación, implica la reducción del flujo genético entre las poblaciones, esta reducción puede generar diferentes patrones de diferenciación genómica a lo largo del continúo de especiación. Además, estos patrones de diferenciación pueden ayudar a dilucidar cuales son los mecanismos asociados a la evolución de estas barreras, por ejemplo, la selección natural. En este estudio analizamos, genómicamente, un complejo de especies crípticas del género Hetaerina. Este complejo incluye las especies H. americana y H. calverti; sin embargo, en H. americana se han detectado dos grupos genéticos altamente diferenciados, los cuales, hipotetizamos, pueden corresponder a diferentes especies las cuales presentan baja variación morfológica.

Nuestros objetivos se resumen en dos preguntas principales: ¿cuántas especies se pueden reconocer en este complejo? y, ¿qué mecanismos estuvieron implicados en el proceso de especiación, de selección natural o neutrales? Para responder estas preguntas, utilizamos secuenciación de nueva generación para obtener SNPs de novo a partir de 90 individuos que pertenecen a las diferentes especies potenciales. Realizamos pruebas de diferenciación (DPCA, STRUCTURE, BayeScan, etc.) entre las potenciales. Los resultados STRUCTURE y DPCA, con base a cerca de 5000 SNPs, indican la presencia de tres grupos altamente diferenciados, además, encontramos que más de 80% de los loci presentaban valores de GST arriba del 0.5 en comparaciones por pares de especies, lo que sugiere que existen barreras reproductivas efectivas entre las especies sugeridas. Por otro lado, BayeScan sugirió que existen 38 loci bajo selección divergente entre las especies potenciales que se encuentran en H. americana, lo que podría estar asociado a un evento de especiación ecológica ya que estas especies presentan nichos diferentes. En los otros pares de especies, sólo se encontraron loci bajo selección balanceadora, por lo que otros mecanismos distintos a la selección natural pudieron estar involucrados en la evolución de las barreras reproductivas. 

Con base a esto resultados, sugerimos que H. americana está conformada por dos especies crípticas, las cuales pueden estar aisladas reproductivamente por barreras ecológicas, ya que la variación morfológica es mínima y por lo tanto las barreras mecánicas/sensoriales son menos efectivas en comparación a lo que pasa con H. calverti. Averiguar cuáles son las variables ambientales relacionadas a estas barreras sería el siguiente paso a seguir.

Palabras clave:

Especiación, divergencia genética, libélulas, selección natural

Autor(a) principal:

bottom of page