El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-245
ID:
Migración asistida como manejo adaptativo ante el cambio climático para la conservación de coníferas
Cuauhtémoc Sáenz-Romero
Los modelos de hábitat climático predicen la reducción del hábitat climático propicio para las especies de coníferas más importantes de México. Dentro de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca (RBMM), hemos observado una creciente dificultad para el reclutamiento de plántulas jóvenes de regeneración natural de Abies religiosa (oyamel), por una elevada mortalidad en abril (el mes más seco y cálido del año). Con el objetivo de determinar la capacidad adaptativa de A. religiosa a sobrevivir y crecer en sitios con un clima distinto al origen de la semilla, tanto más frío y húmedo (a mayor altitud), o más seco y cálido (a menor altitud), se establecieron ensayos de trasplantes altitudinales recíprocos de procedencias (colectadas a lo largo de gradientes altitudinales) de A. religiosa en jardines comunes a altitudes contrastantes (2600 m, 30000 m y 3400 m) en la RBMM. Los resultados 1.5 años después de la plantación indican una severa mortalidad (45 %) con un clima +1.9 °C más cálido y con una menor precipitación (-16%) que el sitio de referencia (3000 m). El abrupto fin de las lluvias en octubre 2020, en sinergia con los frentes fríos de enero y febrero 2021, causaron una mortalidad adicional, llegando la sobrevivencia a ser únicamente del 6 % en el sitio de ensayo que por su altitud (2600 m), busca emular un escenario de cambio de clima futuro. En contraste, en los sitios de altitud elevada (3400 m) e intermedia (3000), se tiene una sobrevivencia de 97 % y 92 %, respectivamente, 2.5 años después de la plantación. Ensayos de campo previos de procedencias de A. religiosa plantadas a elevada altitud (3360 m) en el área Núcleo de la Reserva, pero originadas hasta 400 m de menor altitud que el sitio de plantación, plantadas bajo la sombra protectora de arbustos prexistentes sirviendo como plantas nodriza (principalmente Baccharis conferta), tienen en promedio una sobrevivencia de 93 %, 4.5 años después de la plantación. Estos datos sugieren la necesidad de reforestar con planta originada de semilla a menor altitud que el sitio de reforestación, bajo la sombra de arbustos como plantas nodriza, lo que llamaríamos “migración asistida protegida”. Esto como medida de adaptación al cambio climático
Palabras clave:
Cambio climático, Abies religiosa, Reserva Biósfera Mariposa Monarca, procedencias altitudinales, transplantes recíprocos