El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-43
ID:
VEGETACIÓN Y FLORA ARBÓREA DEL MUNICIPIO DE PARAISO, TABASCO, MÉXICO
Miguel Alberto Magaña Alejandro
El incremento urbano y el desarrollo industrial no planificado en el municipio de Paraíso, Tabasco, han restado superficie a la naturaleza, impactando sobre áreas de vegetación nativa. Esto ha hecho que los programas de reforestación urbana mediante árboles, que adornan jardines y parques modifiquen la flora nativa sobre todo con la introducción de especies exóticas. En ese sentido se planeó como objetivo conocer cuáles son los diferentes tipos de vegetación y la flora arbórea del municipio de Paraíso, Tabasco, tanto en la zona urbana como rural. Para conocer que especies existen se hicieron recorridos por las 21 comunidades del municipio y el centro de este, se identificaron las especies en el lugar y las que se colectaron y se llevaron al herbario, donde se identificó el tipo de vegetación donde estaban y el número de especies arbóreas de cada lugar. Se reconocieron 12 tipos de vegetación y se identificaron un total de 95 especies de árboles de los cuales 25 corresponden al área urbana y 83 al área rural. Las especies más dominantes de la zona urbana fueron los mangos, seguida de las naranjas y la guaya (Talisia oliviformis) y en el centro del municipio está la planta paraíso (Melia azederach), seguida del framboyán (Delonix regia) y para la zona rural, el cocohite (Gliricidia sepium) y diversos árboles frutales. La familia Fabaceae fue la más rica con 20 especies, sobresaliendo los árboles de moté (Erythrina americana) y el chipilcó (Diphysa robinioides), las cuales son utilizadas como árbol de sombra del cacao. El número de especies varió por zona, en ese sentido en la ranchería Nicolás Bravo se contaron 55 especies, siendo el tinto (Haematoxylon campechianum) el dominante, seguida del mangle blanco (Laguncularia racemosa). La vegetación agrícola fue la más diversa ya que fue el lugar donde se encontró el mayor número de especies (35), encontrándose principalmente dentro de la plantación de cacao, seguido del acahual. La riqueza de especies de árboles registrada podría decirse que no es muy alta ya que hay otros municipios donde la diversidad arbórea es mayor debido a que hay poco impacto antropocéntrico además de la introducción de especies en la zona urbana.
Palabras clave:
Flora, Vegetación, Paraíso