top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1047

ID:

Variación glicolipídica de Ipomoea parasitica (Convolvulaceae) en dos poblaciones del Centro de México.

Edmi Pérez Sanvicente

Introducción: Las resinas glicosídicas se encuentran en el látex de convolvuláceas, se conforman por glicolípidos que pueden tener propiedades laxantes, analgésicas, espasmódicas, antimicrobianas, hipotensoras y anticancerígenas. Varios factores (i.e. bióticos y/o abióticos) pueden influir en su composición química, por lo que es importante determinar cuáles de ellos estén relacionados con la producción de glicolípidos.

Antecedentes: Ipomoea parasitica (Kunth) G. Don. (Convolvulacea) es una herbácea anual que crece de forma silvestre en México, es ornamental y se emplea para mejorar la capacidad de concentración de las personas. Sus glicolípidos constan de un glicósido aislado de (+)-11 ácido hidroxihexadecanoico pero no existe información sobre los factores que afectan la variación de los glicolípidos de esta especie.

Justificación: El conocimiento del efecto de factores ambientales y edáficos de I. parasitica podría ayudar a correlacionarlos con el contenido de glicolípidos.

Objetivo/hipótesis:

Evaluar el efecto de factores ambientales y edáficos en la producción de resinas glicosídicas de I. parasitica

Se hipotetiza que factores ambientales y edáficos influyen en el contenido de glicolípidos presentes en el látex.

Métodos: En los sitios de estudio: Tepoztlán y Yautepec (Morelos), México; floración de 2019. Se midió materia orgánica, % C, Ca, K, Mg, Na, N, P disponible, densidad aparente, humedad, tamaño de partículas, textura y pH del suelo, se evaluaron mediante análisis multivariado junto con las características climáticas obtenidas en smn.conagua.gob.mx. El látex se colectó de peciolo y se analizó mediante MS-HPLC.

Resultados: El suelo donde crece I. parasitica es arenoso con baja humedad, pobre en nutrientes, pero rico en P, con cobertura de dosel < 0,50 %. La temperatura media de agosto a noviembre fue de 18,23 ± 0.55 ° C, y la precipitación de 5.05 ± 2.92 mm. El análisis estadístico no muestra un patrón claro de distribución que relacione características edáficas y climáticas. El análisis de resinas glicosídicas en látex sugiere la presencia de glicolípidos con diferencia entre las poblaciones.

Implicaciones/Conclusiones: La producción de glicolípidos en I. parasitica y su variabilidad en látex puede ser identificada mediante predictores ambientales y edáficos para seleccionar regiones de muestreo con el perfil químico deseado.



Palabras clave:

Glicolípidos, látex, precipitación, suelo, temperatura.

Autor(a) principal:

bottom of page