top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-815

ID:

RESPUESTA DE LA COMUNIDAD ALGAL ANTE LA REMOCIÓN DE FOSFATO EN UN LAGO TROPICAL DE ALTURA (ZIRAHUEN, MICH.) MEXICANO.

MARTHA BEATRIZ RENDON LOPEZ

Introducción: En los últimos años el deterioro de la calidad de agua de ecosistemas continentales ha sido un problema a nivel mundial, debido a que factores naturales y humanos debido a descargas de aguas residuales, pesticidas y productos agropecuarios que generan cantidades excesivas de contaminantes como es el caso del Lago de Zirahuén, Michoacán. La pérdida del balance de factores hidro-biogeoquímicos, destacando la luz, temperatura y nutriente, producen algas nocivas, anoxia y toxinas. Se ha demostrado que el uso de Phoslock ayuda a la reducción de las concentraciones de fosfatos, por lo que se utilizo en el estudio para controlar la biomasa algal.

Objetivo: Evaluar la respuesta de la comunidad algal ante la remoción de fosfato aplicando Phoslock

Metodología: Se establecieron seis puntos de muestreo dentro del Lago de Zirahuén, donde se realizó colectas de gua evaluando 7 variable hidroquímica, Se colecto 40L de agua superficial y transportados al laboratorio para experimentos de microcosmo para determinar la reducción de fosforo por la adición de Phoslock con tres dosis, 100-150-200% y su impacto con la concentración de 150% en la biomas algal. Se controlo la luz, conductividad, oxigeno, dureza, alcalinidad, se calcula la concentración de fosfato y biomasa con los métodos APHA, al iniciar, cada tercer día y al final del experimento que duro 15 días cada corrida en total 6 corridas.

Resultados y discusión: Se establece que existen diferencias significativas en la concentración de fósforo reactivo y total entre el control y los tratamientos (100,150 y 200%) ya que hubo una disminución de 20.86% fósforo soluble en iones y 47.88% para fósforo total en 100%, 22.55% de fósforo soluble y 51.59 % de fósforo total en 150% y 22,55% de fósforo soluble y 44.14% de fósforo total en 200%. La biomasa se observo en los primeros 3 días un 88% de reducción y después del 4 día  el 4% manteniéndose constante hasta el final del experimento.

Conclusiones: El uso de Phoslock® reduce las concentraciones de fósforo en el lago de Zirahuén, reduciendo la biomasa algal la cual es un problema actual al reducir la transparencia, oxigenación y producir toxinas, Por anterior al momento esta sería una buena opción para mejorar y sin poner en peligro los procesos hidrogeoquimicos y biológicos en este ecosistema, sin embargo, debe ser sometido a más estudios para ser considerado como una alternativa del control de la carga de fósforo en sistemas con marcada limitación nutricional.


Palabras clave:

LAGO ALTA MONTAÑA, REDUCCION FOSFATO, Phoslock, REDUCCION ALGAL, REMEDIACION

Autor(a) principal:

bottom of page