top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-560

ID:

Modelos de agentes para optimizar la protección de tiburones de arrecife en redes de áreas naturales

Gerardo Martín Muñoz de Cote

Introducción


El movimiento de los animales es de suma importancia para el diseño de áreas naturales protegidas. Las redes de áreas marinas protegidas, que consisten de parches de arrecifes coralinos, se han propuesto como una alternativa para la conservación de la biodiversidad marina, sin embargo se desconoce cómo contribuyen a la conservación de especies grandes, vágiles y con diferentes grados de apego a los arrecifes como algunas especies de tiburones carcharínidos.


Objetivos y métodos


Para responder cómo las redes de áreas marinas protegidas controbuyen a proteger a tres especies de tiburón con distintas historias de vida y grados de uso de arrecifes (Carcharhinus albimarginatus, C. amplirhynchos y C. leucas), utilizamos datos de telemetría acústica pasiva de tiburones de la gran barrera arrecifal de Australia para parametrizar un modelo basado en agentes. El modelo simula el tiempo de residencia y movimiento entre arrecifes protegidos (sin pesca), desprotegidos y fuera de los arrecifes (con pesca) de poblaciones de las tres especies. Las simulaciones además incorporan una serie de escenarios de intensidad de pesca para medir los impactos de dicho parámetro en la longevidad promedio de cada especie.


Resultados


Las especies con mayor grado de apego a los arrecifes se vieron más beneficiadas por la protección (C. albimarginatus), y dicha protección alcanzó un nivel óptimo con un menor número de arrecifes protegidos que para las especies con menor apego, especialmente C. leucas. Igualmente, la longevidad promedio de las poblaciones fue mayor para las especies con mayor apego a los arrecifes, aunque incluso estas especies se aventuran fuera del área protegida con una alta frecuencia, lo que las hace susceptibles a la pesca, a pesar del estado legal de protección de sus arrecifes de residencia.


Implicaciones y conclusiones


Desarrollamos una metodología que puede ser utilizada para el análisis de datos de telemetría acústica pasiva en general. Con base en los hallazgos descritos, recomendamos la protección de áreas adyacentes a los arrecifes y las vías de dispersión utilizadas para moverse entre las áreas protegidas.

Palabras clave:

Áreas marinas protegidas; Movimiento animal; Conservación de tiburones; Modelos de agentes; Telemetría pasiva

Autor(a) principal:

bottom of page