El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1103
ID:
Guía ilustrada de plantas nativas para polinizadores del Valle Puebla-Tlaxcala, México
Elizabeth Aguas Pérez
Los polinizadores son fundamentales para el funcionamiento de los ecosistemas, la producción de cultivos y la seguridad alimentaria. Sin embargo, debido a diferentes actividades humanas, tanto las plantas como los polinizadores se encuentran amenazados. Una alternativa para favorecer el mantenimiento de las interacciones planta-polinizador, es promover el uso de plantas nativas. Las especies nativas proveen recursos a las especies de polinizadores nativos como alimento, sitios de anidación y de refugio que en muchos casos los polinizadores prefieren a las especies no nativas. El Valle Puebla-Tlaxcala, es una de las regiones de México más pobladas y con mayor degradación ambiental, es una región donde la agricultura y las zonas rurales y urbanas son los usos de suelo de mayor extensión.. Esta pérdida de biodiversidad representa también la pérdida de servicios ecosistémicos como el de la polinización. Este servicio es de vital importancia para la producción agrícola de la región que cultiva especies dependientes de polinizadores como el frijol, la calabaza, el haba, el tomate, el chile y la lenteja, entre otros. En este contexto, en el presente trabajo se planteó mostrar a través de una guía ilustrada la importancia de las plantas nativas en el mantenimiento de las interacciones planta-polinizador en sitios degradados. Se hicieron visitas mensuales a diferentes sitios de Valle de Puebla-Tlaxcala para documentar la fenología de la floración en las especies presentes en las orillas de caminos y cercanas a los cultivos. Se determinaron diferentes atributos florales como el color, tamaño y se registraron los principales grupos de visitantes florales y se .se obtuvo material fotográfico. Además, se hizo una revisión de la literatura para obtener información de los usos y de la distribución de las especies. Se generó una guía ilustrada en la que se presenta una lista de especies 34 herbáceas y 6 arbustivas nativas del valle Puebla-Tlaxcala que proveen recursos a diferentes especies de polinizadores, así como su fenología de floración, ciclo de vida y diferentes usos entre la población. Se espera, que este tipo de material ilustrado y accesible llegué a diferentes sectores de la sociedad para promover la conservación de las plantas nativas y los polinizadores y mantener el servicio ecosistémico de polinización en sitios altamente degradados.
Palabras clave:
Plantas nativas, interacción planta-polinizador, pérdida del hábitat, bosques templados