top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-223

ID:

Preferencias de hábitat y elección de sitios de anidación de tres especies de colibríes residentes en el occidente de México.

Laura Edith Nuñez Rosas

La reproducción es una etapa fundamental en el ciclo de vida de las especies en la cual invierten grandes cantidades de energía. Así mismo, es una etapa sensible debido a las altas tasas de mortalidad ocasionadas por diversos factores como la depredación, eventos naturales (huracanes, lluvia, vientos, etc), parasitismo y enfermedades emergentes. Las aves, para aumentar la tasa de sobrevivencia han desarrollado estrategias, por ejemplo, la elección del sitio de anidación. En dicha elección influyen factores bióticos y abióticos, así como la calidad de hábitat. La elección de un buen sitio tiene un impacto directo sobre el éxito de la nidada dado que afecta, directamente, la tasa de la depredación; sitios con vegetación densa reducen la probabilidad de depredación. En la Estación de Biología Chamela estudiamos las preferencias de hábitat y elección de sitio de anidación para las tres especies de colibríes residentes (Amazilia rutilaCynanthus auriceps (endémica), yC. latirostris). Se describieron los sitios de anidación incluyendo las siguientes variables: i) distancia al arroyo, ii) distancia a la punta de la rama y al tronco, iii) altura del nido, iv) altura del sustrato, v) diámetro del soporte, vi) tipo de vegetación, vii) temperatura, y viii) luz. Encontramos que las tres especies prefieren anidar en el bosque tropical subcaducifolio (X2 = 16.5, df = 1, P < 0.001). Eligen sitios diferentes; encontramos diferencias en la altura del nido (P = 0.028), altura del sustrato (P = 0.017), y grosor del soporte (P = 0.041), pero no encontramos diferencias en la distancia al arroyo, distancia a la punta de la rama y distancia al tronco. La hipótesis de selección del sitio de anidación predice que el número de nidos será mayor en los sitios con mayor densidad de vegetación.  Esto explica porqué encontramos más nidos en el bosque tropical subcaducifolio con respecto al bosque tropical seco, siendo que este último pierde sus hojas gran parte del año. La conservación de las tres especies de colibríes más abundantes en la Costa Sur de Jalisco depende de la conservación de los remanentes del bosque subcaducifolio asegurando sitios para su reproducción, por lo que debe ser incluido en los planes de manejo y conservación.

Palabras clave:

colibríes, anidación, selección de sitios, Jalisco

Autor(a) principal:

bottom of page