El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-209
ID:
Plusaetis sibynus (Siphonaptera: Ceratophyllidae): nueva pulga del tlacuache (Didelphis virginiana) e implicaciones para la salud
Roxana Acosta Gutiérrez
Los parásitos hematófagos son vectores importantes para la transición intra e interespecifica de enfermedades animales, las cuales pueden causar devastadores efectos en las poblaciones de estos. Es suficiente recordar el ejemplo de la peste negra, una enfermedad transmitida, principalmente, por las pulgas que arrasó a un tercio de la población de Europa. Por ello, resulta de gran importancia conocer que parásitos pueden infestar a los animales, especialmente si estos parásitos tienen la capacidad de hospedarse en diversas especies y transmitir enfermedades. Este trabajo reporta el hallazgo de la pulga Plusaetis sibynus (Ceratophyllidae) sobre el tlacuache Didelphis virginiana. La especie en cuestión fue colectada sobre un tlacuache hembra adulto dentro de la zona arqueológica Cuicuilco ubicada en el área urbana de la Ciudad de México. Se realizó una búsqueda bibliográfica de las pulgas reportadas previamente para esta especie de tlacuache y las especies parasitadas por P. sibynus. Se encontraron registros previos de 26 especies de pulgas que infectan a D. virginiana siendo P. sibynus el registro 27 de esta lista. Plusaetis sibynus parasita principalmente roedores, sobre todo de los géneros Peromyscus, Neotoma y Reithrodontomys, lo cual sugiere que esta especie podría fungir como vector de enfermedades entre los ratones de campo y los tlacuaches, que, siendo comunes en las ciudades, podrían acercar las enfermedades zoonoticas a los humanos. Se requieren estudios específicos para conocer el potencial real de transmisión de enfermedades por esta pulga.
Palabras clave:
Pedregal, Ciudad de México, zoonosis