top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-319

ID:

Diversidad de coleópteros copro-necrófagos en zonas con manejo ganadero en la región de Tlacuilotepec, Puebla

Ilse Jaqueline Ortega Martínez

Considerando la importancia de conocer la diversidad de coleópteros coprófagos y necrófagos de la provincia biogeográfica de la Sierra Madre Oriental, se realizó la presente investigación en el municipio de Tlacuilotepec, Puebla. Se seleccionó un área que comprendiera una zona de potrero dedicada al pastoreo adyacente a una zona de bosque mesófilo conservado, esto con la finalidad de comparar la diversidad de especies. Durante un periodo de ocho meses (de julio de 2018 a marzo de 2019), se colocaron seis trampas tipo caída por cada hábitat. Se utilizaron dos tipos de cebo: calamar en estado de descomposición y estiércol de vaca para atraer a coleópteros copronecrófagos. Se obtuvieron 67 ejemplares que representan a cinco familias, cinco géneros y 15 especies. No hubo diferencias signifcativas en la riqueza de especies entre bosque y potrero. La especie con mayor importancia numérica para el bosque fue Ptomophagous sp., seguida de Deltochilum lobipes y Nicrophorus olidus, mientras que para el potrero la especie dominante fue Copris lugubris, seguida de Dichotomius colonicus. El análisis de varianza permutacional dio como resultado que hay diferencias significativas en la composición de las especies entre bosque y potrero (Fpseudo=2.24, g.l.=1, P=0.02). Estas diferencias se deben a que el número de especies registradas exclusivamente en el bosque fue tres veces mayor que en el potrero. Nuestros resultados nos permiten presuponer que los sitios que conservan vegetación del bosque original funcionan como reservorio de especies, mientras que las zonas con manejo ganadero pudieran estar funcionando como sitios recurrentes para la obtención de recursos alimenticios y reproducción. Se requiere estudiar más localidades para obtener una visión global de la distribución de los coleópteros copro-necrófagos para toda la región y analizar la respuesta de esta entomofauna a las diferentes prácticas ganaderas en la región, ya que pueden condicionar este patrón generando cambios en la composición de sus especies.

Palabras clave:

copronecrófagos, números de Hill, Sierra madre oriental, bosque mesófilo de montaña

Autor(a) principal:

bottom of page