top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-356

ID:

DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA DE Pachyphytum caesium (Crassulaceae), ESPECIE ENDÉMICA DE AGUASCALIENTES, MÉXICO

Tania Martínez-León

Introducción: P. caesium, es una especie rara, endémica y amenazada  de cañada del remanente bosque tropical seco del municipio de Calvillo en el estado de Aguascalientes, México. 

Antecedentes:P. caesium presentan por lo general un bajo número poblacional, lo que las hace altamente vulnerable a cambios antropogénicos (i.e., cambio climático), ya que actualmente sus poblaciones naturales se están reduciendo principalmente por cambio de uso de suelo, sin embargo, desconocemos mucho de la biología de la especie, las características anteriores, sitúan a las especie en el concepto de rareza el cual se define como una especie con la abundancia baja, área de distribución restringida y una alta probabilidad de extinción ante cambios antrópicos. Objetivo y Hipótesis: Determinar la diversidad y estructura genética nuclear, de P. caesium  en Aguascalientes, México, utilizando marcadores moleculares con fines de conservación in situ. Ya que P. caesium es una especie rara, microendémica con distribución fragmentada y efectos antrópicos con dispersión por viento se espera encontrar niveles de diversidad baja, flujo genético moderado a escaso, y poblaciones estructuradas. Materiales y Métodos:Para cubrir dicho propósito se emplearon marcadores dominantes conocidos como ISSR ́s (Inter Simple Sequence Repeats) en individuos (20 por población) provenientes de seis poblaciones de muestreo. Resultados: Los resultados indicaron niveles medios de diversidad alélica (89,66±3.93, bandas total en promedio) y genética (He=0.208±0.03). Adicionalmente, P. caesium presentó niveles muy bajos de flujo génico (Nm=0.299), respecto a los sitios de estudio y una alta diferenciación genética (43% p<0.001), producto de barreras geográficas, tamaño poblacional efectivo muy pequeños y una probable disperción escasa de polen y semilla. Por lo anterior  se sugiere que la deriva genética es una fuerza importante a considerar a corto y largo plazo que estaria actuando en las poblaciones y podría depauperarla genéticamente. No obstante la especie presenta crecimiento clonal y esto podría amortiguar la perdida de alelos producto de la deriva genética. Implicaciones y discusión:Se propone la protección de todas las poblaciones inmediata, y en especial la de Cebolletas y Cañada Linda por su alta diversidad genética y la vulnerabilidad que tienen por disturbios antropogenicos como el Rapel. La información que este estudio presenta será de gran utilidad para la toma de decisiones en actividades de conservación in situ a nivel local, ya que permite conocer el estado en términos genéticos en el que se encuentran los sitios y priorizar el apoyo en las zonas susceptibles a alteraciones naturales o antrópicas. 

Palabras clave:

ISSR ́s, diversidad genética, rareza, conservación.

Autor(a) principal:

bottom of page