top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1053

ID:

Comunidades vegetales de la Sierra de los Cardos en Susticacán, Zacatecas, México: diversidad y conservación

Mireya Burgos-Hernández

México es considerado un país megadiverso, sin embargo, ocupa uno de los primeros lugares en el mundo en deforestación que, sumado a los efectos del cambio climático antropogénico, amenaza a los ecosistemas de montaña. Más del 70% del municipio de Susticacán en el estado de Zacatecas, México, está ocupado por la Sierra de los Cardos, una zona montañosa poco explorada. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar las comunidades vegetales presentes en la sierra y generar un mapa de su distribución a escala fina. Seis comunidades vegetales fueron detectadas mediante el análisis de imágenes satelitales, las cuales, fueron verificadas en campo y muestreadas. Su validez, fue evaluada estadísticamente y las descripciones se apoyan en literatura especializada. Se logró corroborar la presencia de las seis comunidades vegetales: encinares, pinares, pastizales, nopaleras, chaparrales y vegetación de peñascos. De estos, los encinares y pinares presentaron una alta diversidad y endemismos, lo que contrasta con la pequeña superficie que ocupan en la sierra. Los chaparrales fueron la comunidad con mayor superficie cubierta, su composición y estructura sugieren que se trata de una comunidad secundaria. La presencia de especies exóticas-invasoras y las actividades humanas, amenazan la flora nativa del lugar. El presente estudio es el primero en proporcionar información detallada sobre la composición, estructura y distribución de las comunidades vegetales presentes en Susticacán, Zacatecas, México, y resalta la importancia de llevar a cabo estudios de vegetación a escalas locales como una contribución a delinear los esfuerzos de conservación y manejo de los recursos naturales.

Palabras clave:

Conservación, Diversidad vegetal, Flora vascular, Impacto antrópico, Manejo de Recursos,

Autor(a) principal:

bottom of page