top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1322

ID:

Supervivencia de 12 especies de árboles nativos en plantaciones de restauración en la selva estacionalmente seca

José Flavio Márquez torres

La selva estacionalmente seca se puede recuperar usando plantaciones de restauración. La selección de especies para las plantaciones depende de su desempeño exitoso en las condiciones adversas de los sitios degradados. Las especies leguminosas de estados sucesionales tempranos muestran mayor sobrevivencia en sitios degradados. Se establecieron parcelas experimentales de restauración con doce especies de árboles nativos de la selva estacional en pastizales excluidos de la ganadería en el ejido de Quilamula, Tlaquiltenango, Morelos, México. Se realizaron censos de supervivencia al inicio y final de la temporada de lluvias del 2017, 2018 y 2019. Los resultados fueron que, a 28 meses de evaluación, las especies sucesionales tempranas mostraron mayor supervivencia (27%) que las tardías (20%). Las especies leguminosas mostraron mayor supervivencia (25%) que las no-leguminosas (22%). Las especies tempranas no-leguminosas y las tardías leguminosas presentaron una supervivencia similar y esta fue mayor (> 30 %) que la de las especies leguminosas tempranas (< 18%). Con base a este estudio concluimos que, para asegurar el éxito de plantaciones de restauración y acelerar la velocidad de recuperación se sugiere sembrar mezclas de especies sucesionales tempranas (i.e., Dodonaea viscosa y Leucaena leucocephala) y la mayor cantidad posible de especies sucesionales tardías leguminosas y no-leguminosas. 

Palabras clave:

leguminosas, selva baja caducifolia, bosque tropical caducifolio, Sierra de Huautla

Autor(a) principal:

bottom of page