top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-741

ID:

Contabilidad del capital natural e iniciativas de monitoreo global.

Alessandra Alfieri

El mundo se enfrenta a la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. El desarrollo sostenible requiere que las decisiones sobre la conservación del medio ambiente y el bienestar social estén articuladas con el desarrollo económico y basadas en evidencia.

La necesidad de incluir en un mismo marco las dimensiones sociales, económicas y ambientales, y apoyar el cumplimiento de las metas globales para el desarrollo sostenible, dio impulso a un esfuerzo global para el desarrollo de un sistema integrado y coherente para la contabilidad del capital natural: el Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE) de las Naciones Unidas (ONU).

El SCAE, el estándar estadístico internacional para la contabilidad del capital natural, integra información ambiental y económica, utilizando los conceptos y clasificaciones de la contabilidad nacional, con el objetivo de incorporar el valor del medio ambiente y de los ecosistemas en la toma de decisiones económicas.  El SCAE incluye el novedoso marco para la Contabilidad de Ecosistemas (SEEA-EA)

Reconociendo la relevancia de los servicios ecosistémicos para el bienestar, el SEEA-EA considera a los ecosistemas como activos que proveen servicios en beneficio de las personas. A partir de la integración coherente de datos espaciales, ambientales y económicos, el SEEA-EA mide la cantidad (extensión) y calidad (condición) de los ecosistemas, y sus cambios a través del tiempo, y cuantifica, en términos físicos y monetarios, los servicios que éstos proveen y como son utilizados en las actividades económicas y humanas en un espacio y un periodo determinado.  

La compilación del SEEA-EA requiere la integración de datos complejos, el desarrollo de modelos y conocimiento experto en materia de estadística, contabilidad nacional, ecología, geografía y observaciones de la tierra. Para facilitar la compilación de cuentas, la ONU pone disposición de los países, estándares internacionales, guías técnicas y una plataforma abierta, desarrollada en colaboración con la comunidad científica, para compartir y reutilizar datos y modelos interoperables para la contabilidad del capital natural.

En el contexto internacional, el SCAE, actualmente implementado en 89 países, y particularmente el SEEA-EA, implementado en 36 países, constituyen un marco sólido para la derivación de indicadores robustos para medir el desarrollo sostenible y fortalecer los sistemas de seguimiento nacionales conforme   a los acuerdos multilaterales tales como la Agenda 2030, la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático y el Marco Mundial para la Diversidad Biológica Post-2020. 

Palabras clave:

Ecosistemas, desarrollo sostenible, biodiversidad, contabilidad

Autor(a) principal:

bottom of page