top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-82

ID:

Escarificación química en Peniocereus striatus (Brandegee) Buxb., cactácea con importancia ecológica en noroeste de México

Mariajosé Fierro Orozco

Peniocereus striatus (Brandegee) Buxb., cactácea que se distribuye en planicies y pequeñas colinas de zonas costera, se localiza en Arizona, EE. UU., y en Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, México. Es catalogada como especie de preocupación menor por la IUCN pero tiene gran importancia ecológica. Sus poblaciones disminuyen, de manera constante, debido al alto grado de actividad agrícola, urbana y acuícola que ocurre en los sitios donde habita. Es necesario esclarecer los factores que determinan el comportamiento germinativo de P. striatus, que a la fecha se desconocen por la falta de investigaciones al respecto y que ayudarían en la conservación de la especie. En octubre de 2020 se cosecharon frutos maduros de individuos de jaramatraca en el Cerro de La Memoria, Los Mochis, Sinaloa, México, para obtener las semillas utilizadas en los experimentos de germinación realizados en junio de 2021. Se aplicaron tratamientos de escarificación con HCl concentrado durante 1, 3, y 5 min, lo que sugiere permitiría un incremento en la germinación, los cuales se establecieron en dos condiciones térmicas (24-29°C y 29-32°C) bajo diseño completamente al azar cada ensayo; cuatro tratamientos por experimento, tres repeticiones cada tratamiento y unidad experimental de 50 semillas. Se registró Porcentaje Inicial de Germinación (PIG) y Porcentaje Final de Germinación (PFG). Se aplicó ANDEVA de una vía o Kruskal-Wallis, según cumplimiento o no de supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas. Las semillas en todos los tratamientos, en ambas condiciones térmicas, inician a germinar entre el tercer/cuarto día después de la siembra (dds). El PIG y PFG no difieren significativamente (p>0.05) entre los tratamientos en ambos ensayos. El mayor PIG, obtenido bajo temperatura de 24-29°C, alcanzó 22.7+/-5.3% en HCl por 3 min, mientras que el menor ocurrió en el control (12.0+/-3.5%); la inmersión por 3 min también registró el máximo PIG (6.7+/-2.3%) en el experimento a 29-35°C. El PFG, en 24-29°C, vario de 43.3+/-4.6% (control) a 56.7+/-12.1% en HCl por 3 min, en cambio, en 29-35°C osciló de 46.0+/-9.2% a 60.7+/-10.3% al ser tratadas durante 5 y 3 min, respectivamente. Se concluye que la escarificación química de las semillas de P. striatus tiene un efecto positivo en la germinación, aun cuando no existen diferencias significativas en comparación al control, en lo particular, la inmersión durante 3 min. Se sugiere continuar evaluando este factor, además la temperatura, la luz y otros, que contribuyan a esclarecer la respuesta germinativa de la cactácea.

Palabras clave:

Germinación, Jaramatraca, Sinaloa, Tratamientos pregerminativos

Autor(a) principal:

bottom of page