top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-708

ID:

Soluciones basadas en la naturaleza en zonas urbanas como estrategia de adaptación a los efectos del cambio climático

Debora Lithgow

Las ciudades costeras tienen un crecimiento poblacional mayor que las de tierra adentro. Sin embargo, el bienestar de sus habitantes se ve comprometido por diferentes fenómenos como las tormentas y el estrés por calor. Además, el Cambio Climático y el crecimiento urbano desordenado sobre los ecosistemas costeros remanentes incrementa el riesgo de pérdidas humanas y económicas por lo que es urgente diseñar medidas de mitigación y adaptación a dichos riesgos. Las soluciones basadas en la naturaleza ofrecen la oportunidad de atender problemas complejos que mezclan objetivos ecológicos y sociales por lo que podrían funcionar en este tipo de contextos. Este estudio tuvo como objetivo la identificación de soluciones basadas en la naturaleza que pudieran ser implementadas para, de manera simultánea, incrementar la conectividad de los relictos de vegetación y disminuir el riesgo de golpes de calor. Para esto, se identificaron las áreas verdes y árboles aislados del Puerto de Veracruz mediante imágenes Sentinel de 10m de resolución y clasificándose con el algoritmo de Random Forest. Después, se calculó para cada fragmento de vegetación la aportación de estos a la conectividad global, mediante el índice de probabilidad de conectividad (dPC), con el fin de priorizar zonas que necesitan ser conservadas y zonas donde es necesario incrementar la vegetación. También, se evaluó la temperatura de la superficie mediante imágenes Landsat 8 para identificar áreas con la mayor emisión de radiación térmica. Se encontró que la diferencia de temperatura entre las zonas con mayor y menor conectividad del paisaje fue de más de 1° C, que el área con mayor prioridad para recuperar conectividad y disminuir el estrés por calor simultáneamente es de 9 ha. Esta superficie puede lograrse combinando diversas estrategias con diferente grado de naturalidad. La selección entre alternativas se realizó evaluando la disponibilidad de recursos como el espacio y la ocurrencia de factores estresantes para la vegetación como el aerosol salino. Las acciones propuestas abarcan la implementación de esfuerzos de restauración de dunas, reforestación de camellones, instalación de jardineras y de techos verdes. Se espera que la combinación de pequeñas acciones enmarcadas en el enfoque de las SbN favorezca a la conservación de la vegetación remanente, la restauración de ecosistemas altamente modificados y la maximización de servicios ecosistémicos cada vez más prioritarios como el control de la temperatura. Estas acciones son necesarias para hacerle frente a los desafíos asociados con el Cambio Climático de manera efectiva y adaptativa.

Palabras clave:

soluciones basadas en la naturaleza, ciudades costeras, conectividad del paisaje, isla de calor

Autor(a) principal:

bottom of page