top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1166

ID:

Los comensales de copales y cuajiotes: revisión sistemática sobre las redes de interacción animales - Burseras

Carlos Andres Cultid-Medina

Los árboles del género Bursera son elementos típicos de los bosques secos y selvas bajas neotropicales. Conocidos popularmente como copales y cuajiotes, son ampliamente aprovechados por las comunidades rurales, quienes usan su madera y resinas para actividades de sustento económico (ej., alebrijes) y religiosas (ej., inciensos). México es el centro de diversificación del género, con más de 90 especies de las cuales el 50% son endémicas. A pesar de su larga relación con las culturas mesoamericanas, es poco lo que conocemos sobre el papel ecológico de las especies de Bursera, particularmente la información sobre sus redes biológicas de interacción es relativamente escasa y dispersa. Por lo tanto, a partir de una revisión sistémica a escala global abordamos las siguientes preguntas: i) ¿Qué especies de Bursera cuentan con información sobre sus comensales animales (ej., visitantes florales, herbívoros, frugívoros, etc.) ?, ii) ¿Cúal es la riqueza funcional de comensales en las redes de interacción animal – Bursera? y (iii) ¿cómo el estudio de las redes de interacción animal – Bursera sp. puede ayudar al manejo y conservación de los copales y cuajiotes? Sólo 56 de 71 publicaciones científicas disponibles contienen información cuantitativa y analizable sobre la interacción animal – Bursera. A excepción de un trabajo en la India (con una especie de Bursera introducida), los estudios abarcan localidades desde el centro-sur de Colombia, Islas del Caribe y localidades en el oriente, centro y noreste de México. Se detectaron 532 interacciones para 23 especies de Bursera, de las cuales B. simaruba es la más estudiada (36% de las publicaciones) y concentra el 32% de los datos de interacción. Al menos 300 especies de cuatro clases animales se han reportado como comensales de Bursera, entre las que destacan las aves (202 spp) e insectos (~100 spp). En este sentido, los principales grupos funcionales asociados con Bursera son aves frugívoras y potenciales dispersoras de semillas, y una amplia riqueza de insectos visitantes florales entre los que destacan de las moscas y los coleópteros. Los resultados sugieren que las redes de interacción animal – Bursera son mucho más amplias de lo esperado y de alta relevancia ecológica debido a que estos árboles son fuente de alimento para la fauna de los bosques secos tropicales, ecosistemas con regímenes climáticos altamente contrastantes y con alta presión antrópica.

Palabras clave:

Árboles tropicales, Bosque seco tropical, Grupos funcionales, Especie piedra angular, Conservación.

Autor(a) principal:

bottom of page