top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-768

ID:

Comparación de rendimiento de 6 especies vegetales con arreglo espacial sinérgico/antagónico en huertos caseros.

Hernán Serafín Guerrero Ramírez

Los huertos familiares son agroecosistemas que se remontan hasta los pueblos indígenas y campesinos, estos integran elementos cercanos a la vivienda como plantas, animales, suelo y agua. Debido a la pandemia del COVID 19, la situación de seguridad alimentaria empeoro en México cayendo de 39 % en 2020 a 27 % en 2021. Lo que resalta la importancia de los huertos familiares. Sin embargo, pocos estudios se han realizado para evaluar las asociaciones de cultivos en términos de relaciones complementarias y antagónicas. El objetivo fue comparar los rendimientos obtenidos entre dos huertos caseros de 9 m2, uno con plantas con un arreglo espacial positivo y otro con arreglo antagónico. Se evaluó la hipótesis de que el huerto que presenta relaciones complementarias tendrá un mayor rendimiento en comparación al huerto con relaciones antagónicas. Se estableció un par de huertos de 9m2, cada uno con dos repeticiones. En el huerto uno (HP) tuvo un acomodo de plantas para reducir al mínimo la competencia por nutrientes, sol, espacio y agua, además se agregaron plantas con el potencial de atracción de insectos benéficos y de repeler insectos plaga. En el segundo huerto (HA), fue lo contrario que en HP, ya que se acomodaron las plantas para que hubiese competencia entre ellas, además se añadió el cultivo de papa que compite de forma directa con dos de las especies vegetales evaluadas. En los huertos experimentales se realizaron un total de siete cosechas simultaneas en ambos huertos conforme a la madurez de los vegetales y estos fueron los resultados: en HP: Acelga:1715 gr, Jitomate: 3025 gr, Calabaza: 2606 gr, Cebolla: 1348 gr, Betabel: 1706 gr, Zanahoria: 1162 gr, dando un total de 11589 gr de alimento. En HA: Acelga:1203 gr, Jitomate: 1051 gr, Calabaza: 1395 gr, Cebolla: 506 gr, Betabel:1275 gr, Zanahoria: 827 gr dando un total de Total: 6257 gr de alimento. En el huerto HP, se obtuvo un mayor rendimiento en los seis cultivos respecto a HA, siendo el jitomate el que más aumento tuvo con 187%, seguido de 166% en la cebolla, 86% en la calabaza, 42% en la acelga, 40 % en la zanahoria y finalmente un 33% en el betabel. Finalmente, se obtuvo un 85% más alimento en HP comparado con HA. En conclusión, si se tienen en cuenta factores como acomodos espaciales, efectos atrayentes/repelentes y efectos antagónicos en las plantas, se puede producir casi el doble de alimentos en huertos caseros.

Palabras clave:

AGROECOLOGÍA, AGROBIODIVERSIDAD, HUERTO FAMILIAR,SEGURIDAD ALIMENTARIA, COVID19.

Autor(a) principal:

bottom of page