El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-646
ID:
Respuestas febriles por chinches chagásicas después de una infección por Trypanosoma cruzi
Alexa Estefania Monroy Angeles
En organismos ectotermos, como los insectos, la temperatura ambiental es un factor clave en sus rasgos de historia de vida, lo que, entre otras consecuencias, afecta su respuesta a las infecciones. Por ejemplo, se sabe que los insectos limitan el crecimiento de los patógenos incrementando la temperatura corporal. En este proyecto analizamos la temperatura de chinches de Triatoma pallidipennis, infectadas por Trypanosoma cruzi y libres de infección. Nuestra predicción es que la infección por T. cruzi dará lugar a temperaturas corporales màs altas en las chinches. Se tomó la temperatura de tórax y abdomen de individuos infectados y no infectados con ayuda de una cámara termogràfica, en tres diferentes momentos del día (mañana, mediodía y tarde) y después del tratamiento (8 y 15 días post alimentación/infección). La temperatura se analizó en función del estatus de infección (infectadas y control), la región corporal (tórax y abdomen), el horario (mañana, mediodía y tarde) y día post-infecciòn (8 y 15 días). Un ANOVA de medidas repetidas indicó diferencias significativas en la temperatura de las chinches a 8 y 15 días post-alimentaciòn, en los tres horarios y las regiones del cuerpo elegidas, además en la interacción días*estado y días*estado*horario. En resumen, hubo un incremento de temperatura en las chinches infectadas a los 15 días post-alimentaciòn. Como predijimos, esto puede interpretarse como una respuesta febril para combatir el parásito. Esta respuesta es coherente al tomar en cuenta el efecto negativo que T. cruzi tiene sobre las chinches. Estudios posteriores deberían poner a prueba si, en efecto, la población del parásito es afectada ante estas respuestas.
Palabras clave:
Temperatura, Triatoma pallidipennis, Infecciòn