El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1184
ID:
Análisis temporal de algunos parámetros poblacionales de Ocypode quadrata en la costa de Veracruz, México
Selene Ortiz Burgos
De los ecosistemas costeros uno de los más importantes por su compleja estructura son las playas arenosas estos sistemas se encuentran bajo la influencia de diversos factores físicos y químicos, además de los que provocados por las actividades humanas. En este sentido, el cangrejo fantasma es uno de los organismos más comunes en las playas arenosas del Golfo de México y el Caribe, el cual es una especie considerada actualmente como un indicador biológico. Los pocos trabajos sobre la especie se enfocan principalmente en la descripción de la distribución de la especie, no considerado su dinámica poblacional ni la variación de estas entre periodos diferentes. El objetivo de este trabajo es analizar algunos aspectos de la dinámica poblacional del cangrejo Ocypode quadrata y su variación temporal en la playa arenosa de la laguna de la Mancha, Veracruz comparando observaciones realizadas en 1996 y 2015. Los organismos se colectaron manualmente, a cada ejemplar se le determinó el sexo y midió el ancho del caparazón (AC) con un calibrador, para luego devolverlos vivos al medio y no alterar la dinámica de la población. Con esta información realizó un análisis descriptivo y comparativo de la población y entre periodos. Se registraron un total de 587 individuos, 242 recolectados en el año de 1996 y 345 para el 2015. En ambos casos el número de hembras resulto mayor, del total de individuos 74 fueron hembras y 513 machos, no obstante, las hembras presentaron una mayor talla. Para el análisis descriptivo se observó que el mayor número de individuos se concentró en los primeros grupos de edad. El análisis del AC entre periodos se observó que el promedio fue mayor en 2015 (18.572 mm) comparado con 1996 (17.141mm), resultando no significativa la diferencia (p>0.05). Podemos concluir que la población se comporta de forma similar a otros grupos de crustáceos donde el número de hembras es menor al de los machos, observando que las hembras son de mayor tamaño aspecto que relaciona con las tasas reproductivas ya que a mayor talla un mayor número de descendientes producidos. Se observó que la población muestra un comportamiento similar a pesar del paso del tiempo y el aumento de la presión hacia el ecosistema por las actividades humanas. Esta aportación adquiere relevancia debido a la poca información publicada, y que podría ayudar a sustentar la importancia del cangrejo fantasma como un indicador biológico en los sistemas donde se distribuye.
Palabras clave:
Cangrejo fantasma, Veracruz, variación temporal