top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-460

ID:

La socialización de la evaluación de la calidad del agua en la Reserva de la Biósfera Tehuacán- Cuicatlán: Instrumentación del BMWP calibrado

Eugenia López-López

Los ecosistemas dulceacuícolas son los más amenazados del mundo, especialmente aquellos en países en desarrollo. Esta condición demanda la necesidad de contar con métodos y herramientas de monitoreo y evaluación de estos cuerpos de agua. una herramienta que ha cobrado importancia en la gestión de la calidad del agua es el biomonitoreo. Los macroinvertebrados acuáticos (MA) son de los organismos más adecuados para el biomonitoreo, ya que proporcionan el mayor rendimiento costo-beneficio, son relativamente inmóviles, ubicuos, viven en estrecho contacto con los sedimentos y la columna de agua y exhiben un amplio espectro de tolerancia a los contaminantes. El biomonitoreo con MA proporciona información fáctica sobre el estado actual y las tendencias pasadas de las condiciones ambientales. El uso de esta técnica se ha vuelto popular especialmente en los países en desarrollo ya que no requiere equipos costosos no sofisticados y reduce los costos de operación e insumos en los análisis fisicoquímicos. Uno de los índices más empleados en diferentes partes del mundo es el Biological Monitoring Working Party (BMWP). Este índice mide las respuestas de los MA por déficit de oxígeno causado por contaminación orgánica. En México la información sobre bioindicación en general es escasa y el biomonitoreo aún no se incluye en la legislación vigente. El objetivo de este trabajo incluye, evaluar la calidad del agua mediante el BMWP para la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC), incorporar el uso del BMWP en el monitoreo participativo con tres tipos de actores: los pueblos originarios de la RBTC, la dirección de la RBTC y la academia. Se seleccionaron los sitios de estudio con la participación de los tres actores. Se llevó a cabo el monitoreo participativo, previa capacitación de los integrantes del monitoreo. Los resultados muestran las zonas de mejor calidad del agua en tributarios y partes altas de la RBTC y los sitios con mayor afectación en la calidad del agua se encuentran próximos a poblaciones. El uso del BMWP como herramienta en el monitoreo participativo ha permitido el seguimiento espacial y temporal de los ríos de la reserva, la aplicación móvil facilita el monitoreo participativo, lo que permitirá coadyuvar en el establecimiento de las directrices para la conservación y gestión de los cuerpos de agua de esta zona.

Palabras clave:

biomonitoreo, áreas naturales protegidas, condición ecológica de ríos, calidad ambiental en ríos

Autor(a) principal:

bottom of page