El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-546
ID:
Asignación de biomasa a la corteza, una alternativa para entender la dinámica del carbono
Ana Karen Vázquez Segovia
El estudio de los patrones de asignación de biomasa durante el desarrollo ontogenético de las plantas leñosas tiene un gran potencial para ayudarnos a esclarecer cómo las estrategias ecológicas de las plantas repercuten en la dinámica del carbono en los sistemas forestales. La corteza representa un excelente modelo para estudiar los patrones de asignación de biomasa en los tallos, ya que comprende una matriz muy compleja de tejidos anatómicos de dierente origen ontogénetico, con diferentes características anatómicas y que desempeñan múltiples funciones asociadas a las diferentes estrategias ecológicas de las plantas. Además, el grosor de la corteza está asociado al tamaño de las plantas y a diversos factores ambientales que han sido señalados como los factores principales en determinar la asignación de biomasa a las plantas leñosas. El objetivo de este trabajo es identificar los cambios en los patrones de asignación de biomasa a las diferentes regiones anatómicas de la corteza durante el desarrollo ontogenético de los tallos leñosos en especies sometidas a diferentes condiciones de incendios y de aridez. Para ello, evaluamos los cambios en el grosor total de la corteza y de cada una de sus regiones anatómicas mediante la toma sistemática de segmentos de madera y corteza a lo largo del tallo (desde el ápice hasta la base) en 55 especies de angiospermas distribuidas en ocho biomas diferentes. Cada uno de los segmentos fue procesado con técnicas estándar de anatomía y observado a microscopio para identificar los límites entre cada región. Por otra parte, se establecieron tres categorías para la frecuencia de incendios (ausente, frecuente y muy frecuente) y cinco categorías de aridez (árido, semiárido, semihúmedo, húmedo y per-húmedo). Para evaluar los cambios en el grosor de cada una de las regiones anatómicas de la corteza a lo largo del tallo ajustamos modelos de efectos mixtos. Nuestros resultados muestran que las especies que crecen en sitios con mayor frecuencia de incendios tienden a asignar mayor biomasa a los tejidos de protección desde estadios de crecimiento muy tempranos. Por otra parte, las especies que crecen en condiciones áridas y semiáridas presentan mayor asignación de biomasa a tejidos de paredes delgadas relacionados con el transporte y almacenamiento de diferentes compuestos. Estos resultados contribuyen a identificar los patrones y las causas de asignación de biomasa durente el desarrollo ontogenético de las plantas leñosas y mejoran nuestro entendimiento de la dinámica del carbono en los sistemas forestales.
Palabras clave:
Grosor de corteza, desarrollo ontogenético, asignación de recursos, atributos funcionales