El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-830
ID:
Relación entre el vigor de la planta y la diversidad de morfoespecies de agallas inducidas por cinípidos en agrosistemas de aguacate.
Icauri Sofía Prieto-Dueñas
Los ecosistemas forestales templados son de los más extensos de México y de mayor importancia ya que prestan importantes servicios ecosistémicos. Sin embargo, están fuertemente amenazados por el cambio de uso de suelos a agrosistemas, como es el cultivo de aguacate. Específicamente, en el estado de Michoacán, el cambio de uso de suelo ha llevado a la alta fragmentación de los bosques de encinos. El vigor de las plantas en bosques fragmentados es afectado por los cambios abióticos producto de la fragmentación. Estos cambios a su vez inciden en la diversidad y abundancia de los insectos herbívoros como los cinípidos inductores de agallas. Para los cinípidos, como cualquier otro insecto inductor de agalla, el vigor de la planta es un factor crucial para la selección de la planta. El objetivo de este estudio fue determinar el vigor de tres especies de encino Quercus castanea, Q.obtusata y Q.magnoliifolia y su relación con la diversidad de morfoespecies de agallas de cinípidos en sitios con diferente proporción de cobertura de bosque y de huerto de aguacate en la franja aguacatera del estado de Michoacán. Esperábamos encontrar una mayor diversidad de morfoespecies de agallas inducidas por cinípidos en sitios con una mayor cobertura de bosque que de huerto y en encinos más vigorosos. Se realizó una colecta sistemática de agallas de cinípidos en sitios con diferente proporción de cobertura vegetal: Bosque menor que huerto, bosque igual a huerto y bosque mayor a huerto. Medimos como vigor de la planta: Diámetro a la altura del pecho, cobertura del dosel y contenido de clorofila. Encontramos que los encinos con mayor diámetro, cobertura y clorofila están presentes en sitios con menor cobertura de bosque que de huerto y coinciden con los individuos que presentan una mayor diversidad de morfoespecies de agallas. En relación a las morfoespecies de agallas detectamos mayor abundancia y riqueza en sitios con menor cobertura de bosque que de huerto. Quercus magnoliifolia presentó mayor diversidad de morfoespecies de agallas en sitios con menor cobertura de bosque que de huerto. Nuestros resultados sugieren un efecto positivo entre la fragmentación de los bosques sobre el vigor de las tres especies de encinos estudiadas y como consecuencia, de las interacciones bióticas como es el caso de los cinípidos.
Palabras clave:
Interacciones Bióticas, Cinípidos, Agrosistemas