top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-631

ID:

Actividad de biomarcadores enzimáticos y parámetros uroquímicos en Didelphis sp. en zonas agrícolas de Campeche, México

FRIDA ESTEFANIA SANTOS ALCOCER

En México existen siete especies de Didelphis (D. virginiana y D. marsupialis) mismas que se distribuyen por todo el sureste, habitan cerca de los cultivos agrícolas para obtener alimentos agua, o refugio. Sin embargo, en la agricultura se emplean fertilizantes y plaguicidas sintéticos, ocasionan daños a nivel nervioso y/o reproductivo. El objetivo del estudio fue determinar el estado de salud de los tlacuaches, mediante la actividad enzimática de biomarcadores y parámetros uroquímicos en zonas agrícolas de Campeche, México. Se colocaron trampas tomahawk en dos sitios de muestreo, Cultivo tradicional (milpa) Cinco de Febrero, Champotón, Campeche y Cultivo citrícola intensivo en San Antonio Cayal, Campeche, Campeche. Se tomaron muestras de sangre y orina de los tlacuaches. Para la obtención de orina, se colocaron charolas debajo de las trampas por un lapso de hasta 2 h, las cuales se depositaron en tubos eppendorf de 15 ml, posteriormente se desinfectaron los costados de la cola con un algodón y alcohol, para realizar la extracción de sangre una aguja de 3 mm, colocando la sangre en capilares con heparina, previamente rotulados conservándolos en hieleras para su trasladando al laboratorio de Diagnóstico Ambiental, del Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía de Golfo de México, de la Universidad Autónoma de Campeche donde se analizaron las muestras de sangre para medir la actividad de biomarcadores enzimáticos, realizando preparaciones para muestras de ACHE (Acetil colinesterasa), GST (Glutation S transferasa) CAT (Catalasa) y SOD (Superóxido dismutasa). ​Las muestras de orina fueron analizadas en el equipo de URINILYZER VET-50. La respuesta de los biomarcadores (ACHE, GST, CAT y SOD) y los uroquímicos (glucosa, urobilinógeno, densidad específica, leucocitos, bilirrubina, sangre, proteínas, ph, ácido ascórbico), se compararon mediante una Análisis de varianza de una vía, y para determinar diferencias significativas entre ambos grupos, se utilizó la prueba de Tukey en el programa STATISTIC v 9.1. Se encontró diferencia significativa en el biomarcador de CAT, presentando mayor activación en los tlacuaches de la localidad Cinco de Febrero (F=15.12562, P= 0.003014), indicando menor exposición a plaguicidas. La Glucosa, Densidad específica y sangre fueron mayores en Cayal, la presencia de estos parámetros indica relación con daños renales, hematuria y hemoglobinuria, así como un exceso de densidad específica indica la presencia de solutos en la orina dificultando el proceso de filtración.  Por lo tanto, la actividad citrícola intensiva evidencia los posibles daños en la salud de los tlacuaches en la localidad de Cayal, Campeche.

Palabras clave:

tlacuaches, biomarcadores, agricultura, salud

Autor(a) principal:

bottom of page