El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1062
ID:
Importancia y problemáticas asociadas al aprovechamiento de Agave salmiana en el municipio de Tlaxco, Tlaxcala
Fernanda Avila Flores
Fernanda Avila Flores1, Mariana Vallejo2 Ramos y Gonzalo Álvarez Ríos3
1Facultad de Ciencias, UNAM
2Jardín Botánico-Instituto de Biología, UNAM.
3Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM
Las plantas del género Agave son emblemáticas de Mesoamérica, México es su centro geográfico de origen y diversidad, son especies representativas de los ecosistemas áridos y semiáridos. El género Agave cuenta con 211 especies, 159 están presentes en nuestro país. Esta investigación se centra en el Agave salmiana y sus variedades, que han sido de gran importancia debido a su uso y aprovechamiento; por esta razón esta especie se ha domesticado con el fin de obtener fibra, alimento y savia. A partir de la fibra se obtienen hilos para la elaboración de artesanías y a partir de la savia se obtiene el aguamiel que al fermentar se convierte en pulque, bebida de gran importancia económica y cultural desde la época prehispánica hasta la actualidad. Debido a la interacción humano-agave que se ha mantenido durante décadas, ha crecido la demanda de este recurso, se han desarrollado diversos sistemas de producción, desde los tradicionales hasta los monocultivos intensivos, que pueden resguardar diversidad de agaves, agrobiodiversidad y conocimientos tradicionales. Esta investigación tiene como objetivo general evaluar la importancia biocultural del manejo de A. salmiana en los sistemas productivos en el municipio de Tlaxco, Tlaxcala. Como objetivos específicos: 1) Identificar y caracterizar morfológicamente las variedades de A. salmiana y sus usos diferenciados; 2) Caracterizar los sistemas productivos de A. salmiana; 3) Analizar las prácticas de manejo que se llevan a cabo; 4) Identificar las problemáticas asociadas a la producción y aprovechamiento de A. salmiana.
Dentro de los resultados preliminares se ha registrado 3 variedades de A. salmiana. Identificamos dos tipos de sistemas productivos: 1) Plantaciones de maguey de baja escala para autoconsumo y abastecimiento local; y 2) Grandes extensiones de plantación de A. salmiana para la obtención de aguamiel y producción de pulque que abastece un mercado regional. En ambos sistemas las prácticas campesinas que se llevan a cabo para la propagación y aprovechamiento del A. salmiana coinciden, por ejemplo, toda la propagación es clonal. Dentro de los primeros esbozos los problemas que sobresalen son: robo de pencas, de escapo floral (quiote), de floraciones y saqueo de gusano de maguey.
Palabras clave:
Agave, riqueza biocultural, sistemas productivos