El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-979
ID:
Plantas arvenses en cultivos de maíz de temporal en la Región Semiárida de Aguascalientes, México
Ricardo Daniel Mascorro-de Loera
Las plantas arvenses (PA) son aquellas que crecen de manera espontánea en hábitats modificados por el hombre. El maíz, principal alimento desde tiempos prehispánicos en México, es y ha sido sembrado en asociación con frijol y calabaza a manera de policultivo, llamada milpa. En la milpa, las PA también juegan un papel importante tanto ecológico como social. En la actualidad, la milpa ha caído en desuso y sustituída por monocultivos, la mecanización y uso de agroquímicos, disminuye la diversidad de PA que crecen asociadas al cultivo de maíz. Existen pocas aportaciones al conocimiento de la agrodiversidad en Aguascalientes, por lo que el presente trabajo tiene como objetivo abonar al conocimiento en la diversidad de PA y realizar un listado de las especies que crecen en campos de cultivo de maíz de temporal en la comunidad de La Luz (LL), municipio El Llano, en Aguascalientes, México. Se realizaron 18 muestreos en diferentes parcelas entre 2020 y 2021. Se utilizó el método de área muestra homogénea de 256m2 en orden ascendente y adicionalmente se realizaron observaciones complementarias para registrar especies no reportadas en los muestreos. Se colectaron los ejemplares para su herborización y su identificación a través de literatura especializada. Se obtuvieron 61 registros; se identificaron 57 a nivel de especies pertenecientes a 18 familias, tres registros a nivel de género y uno no logró identificarse. La familia más representativa fue Asteraceae y Poaceae con 13 especies cada una. Predomina la presencia de especies nativas (n=42) en contraste a las exóticas (n=15); sin embargo la familia Poaceae cuenta con mayor número de especies exóticas, derivado principalmente por la siembra con fines forrajeros. La diversidad presente en la LL es más alta a la reportada en distintas partes del país como Cuajimalpa, Ciudad de México (n=42) o en Coxcatlán, Puebla (n=55). Los cultivos de maíz en la región semiárida de Aguascalientes presentan una alta diversidad de PA, por lo que es necesario enfocar esfuerzos de investigación para el registro del conocimiento y uso de las mismas, además de su papel ecológico en el cultivo.
Palabras clave:
agricultura, diversidad de arvenses, composición florística