top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-482

ID:

Eficacia del Santuario del Agua Presa-Ñadó en la conservación del paisaje a nivel de cuenca

Fernando Martínez Monroy

La biodiversidad es la base del bienestar humano mediante la provisión de servicios ecosistémicos. Las áreas protegidas (AP) son una estrategia para la conservación de la biodiversidad. La noción de integridad ecológica ha sido promovida y utilizada como un marco rector para el monitoreo de AP. La cuenca del río Ñadó, Estado de México, conserva importantes porciones de bosque templado, contribuyendo a la provisión de servicios hidrológicos. En 2016 se estableció el Santuario del Agua Presa-Ñadó para conservar un complejo de manantiales de uso doméstico y agrícola. Actualmente carece de un plan de manejo o monitoreo que permita conocer su eficacia. Nuestro objetivo es evaluar la eficacia del AP como estrategia de conservacion, mediante la estimación de la integridad ecológica del paisaje en el periodo 1993-2018. Revisamos cinco mapas de cobertura del suelo provenientes del sistema MAD-Mex (1993, 2000, 2005, 2010, 2018). Las clases originales se reagruparon en tres categorías significativas: bosque templado, suelo agrícola y áreas urbanas. Calculamos el porcentaje del paisaje, el tamaño promedio del parche y el índice del parche más largo. Realizamos el análisis de cambio de cobertura del suelo y estimamos la tasa de cambio entre mapas. Caracterizamos el patrón espacial mediante MPSA considerando cuatro categorías: bosque interior, bosque no interior, borde e islas. Comparamos las tendencias de la AP con las de la cuenca. La cobertura del suelo más abundante es suelo agrícola, que muestra una tendencia decreciente de 1993 (90.14 %) a 2018 (85.06 %). En contraste, bosque templado muestra una tendencia creciente de 1993 (5.58 %) a 2018 (10.64 %). La permanencia promedio del bosque templado fue del 6 %, observándose a partir de 2010 un blance entre el porcentaje de superficie deforestada y regenerada. La tasa de cambio es negativa a partir del 2000 (-0.77), mostrando una tendencia a disminuir hacia 2018 (-0.33). El porcentaje de bosque templado disminuye a partir del 2000, pero la proporción entre bosque interior, bosque no interior y borde se mantiene estable (1:1:1 aproximadamente). La cobertura de bosque templado tiende a aumentar en la cuenca de 1993 (22 %) a 2018 (28 %) y la tasa de cambio 2010-2018 es positiva (0.66). La superficie boscosa en el AP y su patrón espacial son insuficientes para garantizar la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, pero las tendencias de la cuenca amortiguan el impacto y favorecen su regeneración.

Palabras clave:

Áreas protegidas, integridad ecológica, servicios ecosistémicos, MSPA

Autor(a) principal:

bottom of page