top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1118

ID:

Diversidad taxonómica, funcional y filogenética de una comunidad vegetal gipsófila ante alteración simulada de precipitación

Alexa Vargas Colin

Al sur del Desierto Chihuahuense, en la región del Altiplano Potosino, se encuentran comunidades de plantas que se desarrollan bajo condiciones sumamente restrictivas: las plantas gipsófilas. Este tipo de plantas cuentan con las adaptaciones necesarias para germinar, establecerse y desarrollarse en suelos con alto contenido de yeso, aunado a las condiciones estresantes típicas de las zonas áridas. A pesar de estar altamente estudiadas en diferentes regiones del mundo, en México, el conocimiento de estas comunidades es realmente limitado.

La estructura y composición de las comunidades vegetales de las zonas áridas están moduladas por múltiples factores, uno de los más relevantes es la disponibilidad de agua dada por la precipitación. Sin embargo, se prevé que los patrones de lluvia puedan verse alterados en su distribución y cantidad a causa del cambio climático. Con base en lo anterior, el objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la alteración en los patrones de precipitación, tanto en su distribución dentro de la temporada de lluvias como en la cantidad, sobre la diversidad taxonómica, funcional y filogenética de una comunidad de plantas gipsófilas del Altiplano Potosino. Se tomaron fragmentos de suelo en campo que contienen el banco de semillas de la comunidad gipsófila y se colocaron en macetas en invernadero. Se implementaron tratamientos que involucraron a la temporalidad (lluvias tempranas, lluvias típicas y lluvias tardías) y cantidad de precipitación (lluvia promedio y sequía) en un diseño ortogonal (seis tratamientos). Como resultado se observó que las condiciones de "sequía" disminuyeron drásticamente la riqueza y diversidad de especies en las comunidades, además de producir cambios en la composición. La excepción a este resultado fue la temporalidad tardía que conservó su riqueza y diversidad similar tanto en condiciones de lluvia promedio como de sequía. Adicionalmente, se observaron efectos significativos de los tratamientos de temporalidad sobre la diversidad funcional y filogenética. En condiciones de lluvias típicas y tardías se observó alta diversidad funcional (con respecto al área foliar específica), mientras que la diversidad filogenética disminuyó ante las lluvias tardías. En conclusión, este estudio constituye una de las primeras evidencias experimentales sobre el efecto de las lluvias tardías de aminorar el impacto de la disminución de la precipitación, sobre la diversidad taxonómica y funcional en las comunidades de plantas gipsófilas del Altiplano Potosino.

Palabras clave:

Área foliar específica; Cambio climático; Cantidad de lluvia; Temporalidad de lluvia

Autor(a) principal:

bottom of page