top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-13

ID:

Aceptación de presas y comportamiento de caza en arañas agrobiontes

Mauricio Alejandro Olvera Pale

Las arañas son un grupo de artrópodos muy diverso, han logrado colonizar la mayoría de los ambientes terrestres. Tienen gran importancia en estudios de impacto ecológico, y debido a su capacidad polifagica se les concede  valor en el control natural de plagas lo que tiene gran relevancia en agroecosistemas, sim embargo en México estudios sobre ecológica trófica aplicados al control biológico son escasos y aún más escasos son los estudios tróficos en machos, por lo que el presente trabajo analizó la ecología trófica de arañas machos y hembras del género Pardosa obtenidas de un cafetal de sombra en el estado de Veracruz. A través de un experimento en laboratorio filmando el comportamiento de caza de estas arañas, inicialmente se mantuvieron en un periodo de cinco días de inanición para estandarizar el hambre a partir de ello se evaluaron cuatro aspectos depredadores a través el ofrecimiento de presas de distintos tamaños 1) se midió la aceptación de presas; 2) se describió el comportamiento depredador; 3) se determinó la eficiencia de captura y 4) se comparó el consumo depredador hacia la presa. Como resultado se observaron diferencias en aceptación de presas, además en el comportamiento depredador. Lo anterior sugiere que las diferencias se deben a los roles reproductivos como resultado que la búsqueda de alimento es más importante para la condición física de la hembras a diferencia de los machos. Sin embargo se debe profundizar en estudios de esta familia para corroborar lo que ocurre en otras especies, además de realizar estudios de campo para determinar su potencial como controladores biológicos en los cultivos de café.


Palabras clave:

Autor(a) principal:

bottom of page