top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-334

ID:

Perturbaciones antropogénicas y redes de interacción planta-colibrí: ¿las plantas exóticas ganan?

Sergio Díaz Infante Maldonado

Introducción: Las interacciones entre las especies son la fuerza modeladora detrás de las dinámicas ecológicas de las comunidades. Estas interacciones pueden esquematizarse en forma de redes para representar matemática y conceptualmente a las especies y caracterizar sus relaciones. El estudio de las redes mutualistas permite entender mejor los mecanismos que contribuyen a la estructura de las interacciones planta-animal. Sin embargo, a pesar del creciente conocimiento sobre las redes de interacción planta-polinizador, los efectos de las perturbaciones antropogénicas en ellas apenas han sido estudiados.


Objetivos: Analizamos si los cambios en el uso de suelo modifican la estructura y topología de las redes de interacción planta-colibrí y si se promueve la integración de plantas exóticas en dichos ambientes perturbados.


Métodos: El trabajo de campo se llevó a cabo en dos áreas de vegetación: el bosque seco tropical protegido de la Estación de Biología Chamela (UNAM) y dos sitios perturbados aledaños. Durante dos años registramos mensualmente las interacciones planta-colibrí en cada área. Después construimos matrices y redes de interacción a partir de estos datos para comparar su estructura de ensamblaje.


Resultados: La conversión del bosque seco original a hábitats perturbados impactó algunos atributos de la red de interacción planta-colibrí. En los sitios perturbados hubo más especies de plantas, principalmente exóticas, y una especie adicional de colibrí. Sin embargo, la mayoría de los atributos de la red permanecieron iguales excepto la amplitud del nicho y el anidamiento (patrón de interacciones donde generalistas y especialistas tienden a interactuar con generalistas, mientras que las interacciones de especialista a especialista son poco frecuentes). Estos dos atributos fueron mayores en la red perturbada. Por último, el núcleo generalista en la red perturbada contuvo sólo a la mitad de las especies núcleo de la red conservada.


Implicaciones para la conservación: Las ´plantas exóticas que se integran a la red perturbada pueden ejercer una gran influencia en sus dinámicas en estas áreas. La identificación de las especies que interactúan y su función proporciona información valiosa para su conservación y protección. Además, las especies de plantas nativas que atraen a los colibríes tienen un gran potencial para su uso práctico u ornamental, y la presencia de colibríes en los paisajes modificados por el hombre no sólo brinda un valor estético positivo a las personas, sino que también puede contribuir a la conservación tanto de las plantas nativas como de la biodiversidad asociada a ellas.

Palabras clave:

interacciones ecológicas, redes de interacción planta-colibrí, polinización, plantas exóticas, conservación de colibríes

Autor(a) principal:

bottom of page