top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-589

ID:

Distribución e historia natural de las hormigas parásitas del género Polyergus (Formicidae: Formicinae) de México

Israel de Jesús Rodríguez Elizalde

El parasitismo social, o dulosis, consiste en la interacción obligada entre dos especies sociales, en la que los juveniles de una especie son raptados y criados por otra a fin de que realicen las tareas como forrajeo, limpieza y alimentación, que ellas no son capaces de realizar. El género Polyergus consta de 14 especies, todas esclavistas, con únicamente tres registradas para México. En este trabajo se recopiló la información disponible sobre historia natural, ecología y distribución del género Polyergus en México a partir de una revisión bibliográfica y bases de datos electrónicas. Se observó que Polyergus mexicanus es la especie de mayor distribución, contando con registros desde México hasta Canadá, y se le conocen 11 especies hospederas del género Formica; P. topoffi presenta una distribución más restringida, pero se cuenta con mayor información sobre su historia natural, incluyendo hábitos reproductivos y de reclutamiento; y P. vinosus es una especie endémica de la costa oeste de California, presumiblemente parásita específica de Formica moki. Este trabajo constituye uno de los pocos que abordan a las hormigas esclavistas de nuestro país y marca un punto de referencia para futuras investigaciones básicas y aplicadas en torno al grupo. 


Palabras clave:

Dulosis, revisión literaria, bases de datos, conducta.

Autor(a) principal:

bottom of page