top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-157

ID:

Efecto de la depredación de semillas por Mimosestes amicus (Bruchinae) sobre la germinación y sobrevivencia de Parkinsonia praecox (Fabaceae)

Jessica Martínez Torres

Las semillas cumplen funciones de dispersión y reproducción de la especie, pero son altamente vulnerables al consumo por diferentes organismos. Los escarabajos de la subfamilia Bruchinae, conocidos como brúquidos o gorgojos, son de los principales depredadores de semillas en las zonas áridas. Estos insectos consumen principalmente semillas de leguminosas, causando, en algunos casos, pérdidas superiores al 90% de las semillas.  Los estudios sobre esta interacción se han centrado en los efectos de la depredación sobre la germinación y no sobre sus consecuencias en el establecimiento y sobrevivencia de plántulas. En este trabajo evaluamos los efectos de Mimosestes amicus en la germinación, establecimiento y sobrevivencia de plántulas de Parkinsonia praecox, un arbusto abundante en el Valle de Tehuacán, Puebla. Se estimó la intensidad de infestación en frutos y semillas con base en la revisión de 2,153 frutos; se registró el número de huevos adheridos, orificios de entrada de larvas y el número y condición de las semillas por vaina. También se estimó la biomasa removida por el brúquido. Para determinar el efecto sobre la germinación y sobrevivencia, se montaron dos experimentos: el primero incluyó cuatro condiciones de semillas: sanas, orificio de entrada del brúquido, con daño mecánico (sin afectar al embrión) y con orificio de salida del brúquido; este experimento se realizó en condiciones de laboratorio y en campo. El segundo evaluó el efecto de la remoción de una fracción del endospermo; el experimento incluyó cinco tratamientos: semillas sanas y semillas con remoción de 6%, 15%, 24% y con orificio de salida del brúquido (aprox. 35%de su biomasa). La tasa de infestación de frutos fue 44.9%; de los frutos el 66% mostró al menos un orificio de salida del brúquido. Se encontró una relación positiva entre el número de semillas por fruto y huevos adheridos (R² = 0.982, P<0.001). M. amicus infestó el 34.1% de las semillas y consumió en promedio el 35±1.47% de su biomasa. Las semillas con orificios de entrada o salida de los brúquidos no alcanzaron el 10% de germinación, en contraste las semillas con daño mecánico ligero superaron el 60%. (F(3,20)=38.18, P<0.001); las plántulas provenientes de estas últimas semillas alcanzaron los valores más altos de sobrevivencia. La remoción de hasta 25% de endospermo no afectó la germinación de las semillas. Considerando tanto la proporción de semillas dañadas como sus efectos en la germinación y sobrevivencia de las plántulas podemos concluir que Mimosestes amicus tiene un efecto negativo sobre Parkinsonia praecox.

Palabras clave:

Brúquidos, frutos, infestación, sobrevivencia y leguminosas

Autor(a) principal:

bottom of page