top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-890

ID:

Modelado matemático de la transmisión del Trypanosoma cruzi en una comunidad de hospederos domésticos y sinantrópicos

Alheli Flores Ferrre

Introducción.

Trypanosoma cruzi es el agente etiológico de la enfermedad de Chagas, la cual afecta al menos a 8 millones de personas en el continente Americano. Esta enfermedad es transmitida principalmente por vectores triatominos, generalistas, que se alimentan de mamíferos, aves, reptiles y anfíbios, y son capaces de infectar al menos a 100 especies de vertebrados. Las diferencias en la susceptibilidad de los hospederos y el hecho de que las aves sean refractarias a la infección, hace que este sistema sea particularmente interesante para explorar el efecto de la modificación de la comunidad de hospederos en la transmisión de un patógeno.


Partiendo del análisis de las fuentes alimenticias de Triatoma dimidiata, identificamos el cilo de transmisión de T. cruzi en comunidades rurales de esta región.


Utilizando un modelo matemático, analizamos la contribución de las especies a la prevalencia de infección de los humanos, con la finalidad de comprender el papel de los diversos hospederos involucrados y de diseñar estrategias para el control de la transmisión de T. cruzi.


Objetivos.

-Explorar a través de un modelo matemático los efectos de la modificación de la comunidad de hospederos domésticos y sinantrópicos en la transmisión de T. cruzi.

-Identificar las especies que contribuyen de manera más importante a la transmisión de T. cruzi.

-Determinar el efecto de los hospederos refractarios a la infección por T. cruzi en la dinámica de transmisión.

-Proponer y analizar escenarios para el diseño de estrategias de control que puedan ser útiles para el diseño de políticas públicas.


Métodos.

Diseñamos un modelo SI multi-hospederos, de la dinámica de transmisión de T. cruzi, considerando explicitamente la dependencia de la abundancia de vectores con su alimentación. El modelo fue parametrizado con datos de campo que se han ido acumulando desde hace 15 años y correspoden a las comunidades de Teya, Sudzal y Bokoá, en Yucatán.


Resultados.

Los análisis muestran que los perros son la especie que contribuye de manera más importante a la transmisión de T. cruzi. Los escenarios propuestos en los que se consiedera la dismincuión de la abundanacia de perros, el aumento de la abundancia de aves, o las dos estrategias combinadas, arrojan que la incidencia de la enfermedad en los humanos se puede reducir de hasta un 71% al largo plazo.


Palabras clave:

Trypanosoma cruzi, enfermeda de Chagas, modelo SI, dinámica de transimión, estrategias de control

Autor(a) principal:

bottom of page