El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1179
ID:
Uso de la zona costera en Baja California, México: una reconstrucción desde la zooarqueología
Andrea Guía-Ramírez
Desde hace algunos años, los estudios paleobiológicos y arqueozoológicos han cobrado relevancia en la reconstrucción de los ecosistemas pasados y, en particular, en la reconstrucción del aprovechamiento de los recursos costeros por parte de las sociedades antiguas a través del tiempo. En trabajos arqueológicos, conducidos en el área de San Quintín, Baja California, se encontró evidencia de ocupación desde al menos hace 8000 años. El análisis de los materiales arqueofaunístico muestran un cambio a escala temporal en el aprovechamiento de los recursos costeros del Holoceno medio al Holoceno tardío. Hacia el Holoceno medio se observó una tendencia a la utilización de los recursos de fondos blandos que cambia hacia el Holoceno tardío donde sobresalen organismos asociados a zonas rocosas y mantos de algas. Estos datos sugieren cambios en la geomorfología y en los ecosistemas de las zonas costeras producidos posiblemente por el aumento en el nivel del mar y la erosión costera, propiciando una mayor presencia de estuarios y bahías en algunas zonas, que obligó a los grupos humanos a cambiar la estrategia de subsistencia para adaptarse a un medio ambiente cambiante.
Palabras clave:
Cazadores recolectores, Holoceno, Baja California, Arqueozoología, Recursos costeros.