El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-958
ID:
Respuestas ecofisiológicas de Echinocactus platyacanthus en interacción con un consorcio microbiano ante estrés hídrico
Delia Paloma Martínez Bernal
Echinocactus platyacanthus es un cactus endémico de México que tiene una amplia distribución, sin embargo, es una especie de lento crecimiento, con una baja tasa de reproducción, alta mortalidad en etapas tempranas de desarrollo; sumada la destrucción de su hábitat, sobreexplotación y consumo humano han puesto en grave peligro a las poblaciones de esta especie. No obstante, se debe considerar que las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR), son microorganismos benéficos que interactúan con las plantas y presentan diversos mecanismos que inducen en conjunto su crecimiento. La secreción de exopolisacáridos (EPS) es uno de ellos, el cual proporciona protección ante la desecación al mejorar la retención de agua. Se ha demostrado que los géneros Bacillus, Achromobacter y Stenotrophomonas pueden promover el crecimiento de las plantas a través de la producción de fitohormonas, sideróforos y solubilización de fósforo, mitigando el estrés. Se ha argumentado que la alta tolerancia de especies vegetales de zonas áridas se puede deber a la interacción con microorganismos benéficos. De modo que la inoculación con PGPR puede beneficiar a la planta al conferir tolerancia al estrés hídrico y se ha reportado el gran potencial para ser empleada en el área de la restauración ambiental y conservación, al inocular especies que se encuentren en alguna categoría de riesgo. Por lo tanto, con el fin de comprobar esta hipótesis se determinó la capacidad de producción de EPS por las cepas bacterianas del consorcio en condiciones de estrés hídrico. También se probaron los efectos de la inoculación del consorcio sobre el tiempo medio de germinación y germinabilidad de semillas de E. platyacanthus, así mismo sobre los parámetros fisiológicos de plántulas de E. platyacanthus ante la supresión del riego. Estos ensayos preliminares indican que las cepas que conforman en consorcio tienen la capacidad de producir EPS bajo condiciones de estrés hídrico y que la inoculación en semillas mejoró significativamente el tiempo medio de germinación y germinabilidad en comparación con las semillas no inoculadas, así como mejoras en las características fisiológicas de las plántulas en las que se suspendió riego en contraste con las plántulas no inoculadas, demostrando que la inoculación con un consorcio de PGPR con capacidad de producción de EPS tiene efectos positivos en la germinación de semillas, crecimiento y desarrollo de plántulas de E. platyacanthus. Por lo tanto, la información obtenida de este estudio puede ser de utilidad para promover la recuperación, adaptación, reintroducción y conservación de esta especie.
Palabras clave:
Echinocactus platyacanthus, interacción, PGPR, inoculación, exopolisacáridos