El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-466
ID:
Interacción entre especies florales y lepidópteros en la zona urbana de Puerto Vallarta, Jalisco
Elisa Bueno-Alvarado
La urbanización es una de las principales causas de pérdida del hábitat, con efectos negativos sobre la biodiversidad y los procesos ecológicos, como son las interacciones entre flora y fauna. Profundizar en el estudio de la estructura y dinámica de las interacciones ecológicas, a partir de un análisis de redes, ayudaría a comprender el efecto de la urbanización sobre las especies con el fin de identificar especies vulnerables y desarrollar medidas efectivas para su conservación. El objetivo del presente trabajo fue comparar las interacciones entre especies florales y lepidópteros en sitios con diferente nivel de urbanización dentro de Puerto Vallarta, Jalisco, México. Se esperaba que los sitios con urbanización alta presentaran una riqueza baja de plantas y lepidópteros, con redes de interacción del tipo anidado, es decir, con un mayor número de interacciones de especies generalistas (mayor cantidad de conexiones) con respecto a las redes de interacción derivadas de los sitios con urbanización baja. Dentro de la ciudad, se eligieron cinco sitios con un área de 0.1 ha, en los cuales se realizaron dos muestreos para septiembre y octubre del 2021, con recorridos de 10:00 a 14:00 horas. Por sitio se obtuvo la riqueza y composición de plantas, riqueza, abundancia y composición de lepidópteros, descriptores a nivel de red (anidamiento, modularidad, conectancia, enlaces por especie, especializacin H2) y de especie (especialización índice d). Se registró un total de 76 especies florales distribuidas en 27 familias y 57 géneros, así como 87 especies lepidópteras distribuidas en 13 familias y 63 géneros. En cuanto a la especialización, 19 especies de lepidópteros fueron estrictas generalistas (índice d=0) y cuatro especies estrictas especialistas (índice d=1). No se encontró variación significativa en el total de especies florales y de lepidópteros entre los cinco sitios, compartiendo solo dos especies (Anartia fatima y Ascia monuste). El único sitio con una red de tipo anidado, con el mayor promedio de enlaces por especies, el mayor valor de conectancia y la mayor cantidad de especies generalistas, fue el que presento similares porcentajes de infraestructura gris (49%) e infraestructura verde (51%). Nuestros resultados mostraron que el nivel de urbanización no tiene efecto en las interacciones entre plantas florales y lepidopteros; el tipo de red, número de interacciones y conectancia está definido principalmente por la riqueza de lepidopteros generalistas, debido a que las especies compiten menos entre ellas y dan una red más estable ante eventos de perturbación antrópica.
Palabras clave:
Lepidóptero. Interacción biótica. Generalista. Especialista.