El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-832
ID:
Disponibilidad de recursos para aves adoptadoras de cavidades en el Alto Balsas de Guerrero
Leopoldo D. Vázquez Reyes
Típicamente, los recursos para aves adoptadoras de cavidades están agregados espacialmente dentro de zonas particualres de los bosques tropicales secos, derivado de las condiciones ecológicas locales y a las características de las especies vegetales dominantes. Los árboles grandes, con cavidades de mayor tamaño, suelen estar restringidos dentro del bosque subcaducifolio, que ocupa áreas relativamente pequeñas dentro de la matriz ecológicamente heterogénea del bosque tropical seco mexicano. En contraste, el bosque caducifolio, con árboles de menor talla y cavidades de menores dimensiones, ocupa una mayor extensión. Como consecuencia, la pérdida de bosque subcaducifolio podría amenazar seriamente a las aves adoptadoras de cavidades. Para evaluar esta hipótesis, muestreamos por búsqueda intensiva un bosque tropical seco del Alto Balsas de Guerrero, en el centro de México. Se consideraron 5 transectos de 0.2 ha en cada tipo de bosque, totalizando 2 ha muestreadas. No hubo diferencias entre el bosque caducifolio (4 ± 6.51 cavidades/ha) y el bosque subcaducifolio (11 ± 6.51 cavidades/ha). Sin embargo, las cavidades del bosque subcaducifolio tuvieron entradas más anchas y estaban en árboles de mayor tamaño. Además, al considerar las características de las cavidades, el 90% de los recursos para aves con un ancho corporal > 6 cm se concentraron en el bosque subcaducifolio. Las cavidades excavadas por pájaros carpinteros se asociaron con el bosque caducifolio y el cactus columnar Pachycereus weberi, mientras que las cavidades formadas por decaimiento de la madera se asociaron con el bosque subcaducifolio y árboles de Enterolobium cyclocarpum. Nuestros resultados indican que los recursos de anidamiento para aves adoptadoras de cavidades grandes están altamente restringuidos dentro de áreas de bosque subcaducifolio, un tipo de vegetación severamente amenazado localmente. Por lo tanto, la conservación de aves adoptadoras de cavidades del Alto Balsas, tales como el Tecolote del Balsas (Megascops seductus), un estrígido endémico para México, el Búho Café (Ciccaba virgata) y potencialmente, la guacamaya verde (Ara militaris), un psitácido amenazado a escala global, depende de el desarrollo de estrategias para frenar, y eventualmente revertir, la pérdida de cobertura forestal, particularmente del bosque subcaducifolio.
Palabras clave:
Neotrópico; Recursos de anidamiento; Anidadores secundarios de cavidad; Cavidades de árboles