top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-362

ID:

Conocimiento tradicional y propagación de Chiranthodendron pentadactylon para su conservación en Villa del Carbón

María Guadalupe Castillo Aparicio

México es parte de unas de las regiones bioculturalmente más ricas del mundo albergando una de las floras y faunas más diversificadas, también es el hogar de más de 100 culturas o pueblos autóctonos, la mayor parte de estos son herederos directos de las antiguas civilizaciones que con el paso del tiempo han generado diversas prácticas a las que se les ha reconocido como Conocimiento Ecológico Tradicional (CET) que ha sido definido como “un cuerpo acumulativo de conocimientos, prácticas y creencias que evoluciona, a través de procesos adaptativos y es transmitido mediante formas culturales de una generación a otra”. Las plantas medicinales están estrechamente relacionadas con estas prácticas, un claro ejemplo, es Chiranthodendron pentadactylon denominado comúnmente “árbol de las manitas” siendo esta una planta emblemática para México y a la cual se le atribuyen una serie de propiedades medicinales; sin embargo actualmente se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2015, ocasionado por la disminución de las poblaciones en las zonas de su distribución.

El objetivo de este trabajo fue realizar la sistematización del conocimiento tradicional asociado a Chiranthodendron pentadactylon que resguardan los habitantes de Villa del Carbón y su propagación sexual para su conservación para favorecer la resiliencia socioecologica del municipio y de las personas que hacen el aprovechamiento de esta planta. La sistematización de los conocimientos tradicionales, se realizó a través del muestreo no probabilístico “Bola de nieve”, se inició identificando a personas cuyo rango de edad va desde los 50 a 70 años que realicen uso de la planta a quien se le aplicó una entrevista semi-estructurada conformada por 17 preguntas  donde se abordaron temas como la historia de la llegada al municipio del árbol, su uso medicinal, manejo, transmisión de conocimiento, propagación y comercialización. La prueba de germinación ex vitro basado en las practicas empleadas por Apodaca- Martínez et al., (2019) y Osuna et al., (1997) se colocaron  las semillas en dos tratamientos pregerminativos.

Se logró sistematizar el conocimiento tradicional asociado al árbol de la manita) encontrando que este se usa como medicinal para ocho afecciones. Se identificaron cinco etapas fenológicas notables: i) formación de flores ii) la floración, iii) fructificación, iv) dehiscencia del fruto, v) por último se identificó la presencia de follaje. Se obtuvo una germinación acumulada total del 70 % con la prueba Ex vitro 1: 3 meses de estratificación en frío + escarificación mecánica + estratificación en frio durante 120 horas. 

Palabras clave:

Chiranthodendron pentadactylon, conocimiento tradicional, propagación.

Autor(a) principal:

bottom of page